EL PAPEL DEL CONTEXTO EN EL DESARROLLO PRAGMÁTICO EN ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA/LENGUA EXTRANJERA

Este trabajo analiza el desarrollo pragmático interlingüístico de dos grupos de aprendientes: uno en inmersión (ESL) y otro fuera de esta (ELE), para determinar la incidencia del contexto en el desarrollo del español como lengua no nativa. Empleamos el análisis cualitativo de enunciados (peticiones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gloria Toledo Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Lingüística y Filología de América Latina 2018-06-01
Series:Lingüística
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/pdf/ling/v34n1/2079-312X-ling-34-01-2.pdf
Description
Summary:Este trabajo analiza el desarrollo pragmático interlingüístico de dos grupos de aprendientes: uno en inmersión (ESL) y otro fuera de esta (ELE), para determinar la incidencia del contexto en el desarrollo del español como lengua no nativa. Empleamos el análisis cualitativo de enunciados (peticiones en situaciones asimétricas) de ocho aprendientes, en dos fases de producción distanciadas entre sí por 15 semanas. Para el análisis empleamos el repertorio de estrategias para la petición de Blum-Kulka (1991), que también toma en cuenta la orientación de los hablantes en el acto de habla y el grado de dirección, a lo que añadimos el estudio del trato pronominal. Tras el análisis de las dos fases del estudio, descubrimos que la diferencia en el desarrollo de ambos grupos es muy poco relevante y que una mínima ventaja del grupo ESL tiene que ver con la adquisición de recursos sociopragmáticos específicos de la comunidad meta.
ISSN:2079-312X