Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022
Introducción: El defecto de furca se define como la destrucción de los tejidos de soporte dental de piezas multirradiculares, enfatizando en la perdida de inserción del espacio interradicular y la reabsorción ósea, la cual resulta de la enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana. Este defec...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guayaquil
2023-03-01
|
Series: | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2060 |
_version_ | 1797850538968088576 |
---|---|
author | María Emilia Farah Zea Geoconda María Luzardo Jurado |
author_facet | María Emilia Farah Zea Geoconda María Luzardo Jurado |
author_sort | María Emilia Farah Zea |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El defecto de furca se define como la destrucción de los tejidos de soporte dental de piezas multirradiculares, enfatizando en la perdida de inserción del espacio interradicular y la reabsorción ósea, la cual resulta de la enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana. Este defecto permitirá un acceso limitado tanto clínico como visual del área afectada, ocasionando una compleja intervención por el especialista. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo de lesiones de furca en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad católica Santiago de Guayaquil. Materiales y métodos: Se obtuvieron un total de 66 furcas, las cuales fueron sometidas a un proceso de criterios de inclusión y exclusión, para poder ubicarlos en la tabla madre para analizar los factores de riesgo de las furcas dentales. Resultados: En el presente estudio se obtuvieron 66 furca, en relación al género se obtuvo 20 (30,30%) pacientes femeninas y 46 (69,70%) pacientes masculinos. Con relación a la furca Grado I 52 (78,79%), 18 (19,70%) en pacientes femenino y 34 (51,52%) en pacientes masculinos. Grado II 13 (19,70%), 2 (3,03) en pacientes femeninas y 11 (16,67) en pacientes masculinos. Grado III 1 (1,52%), en paciente masculino. Conclusión: De las muestras estudiadas, podemos determinar que los factores de riesgo, que mayor prevalencia presentaron, fueron el de placa bacteriana, estadio periodontal, fenotipo periodontal, longitud de tronco radicular y anatomía radicular.
|
first_indexed | 2024-04-09T19:03:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-f120a453d8204d848c380507515a83b0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2600-576X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T19:03:08Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad de Guayaquil |
record_format | Article |
series | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
spelling | doaj.art-f120a453d8204d848c380507515a83b02023-04-08T00:33:33ZengUniversidad de GuayaquilRevista Científica Especialidades Odontológicas UG2600-576X2023-03-016110.53591/eoug.v6i1.2060Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022María Emilia Farah Zea0Geoconda María Luzardo Jurado1Universidad Católica de Santiago de GuayaquilUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil Introducción: El defecto de furca se define como la destrucción de los tejidos de soporte dental de piezas multirradiculares, enfatizando en la perdida de inserción del espacio interradicular y la reabsorción ósea, la cual resulta de la enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana. Este defecto permitirá un acceso limitado tanto clínico como visual del área afectada, ocasionando una compleja intervención por el especialista. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo de lesiones de furca en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad católica Santiago de Guayaquil. Materiales y métodos: Se obtuvieron un total de 66 furcas, las cuales fueron sometidas a un proceso de criterios de inclusión y exclusión, para poder ubicarlos en la tabla madre para analizar los factores de riesgo de las furcas dentales. Resultados: En el presente estudio se obtuvieron 66 furca, en relación al género se obtuvo 20 (30,30%) pacientes femeninas y 46 (69,70%) pacientes masculinos. Con relación a la furca Grado I 52 (78,79%), 18 (19,70%) en pacientes femenino y 34 (51,52%) en pacientes masculinos. Grado II 13 (19,70%), 2 (3,03) en pacientes femeninas y 11 (16,67) en pacientes masculinos. Grado III 1 (1,52%), en paciente masculino. Conclusión: De las muestras estudiadas, podemos determinar que los factores de riesgo, que mayor prevalencia presentaron, fueron el de placa bacteriana, estadio periodontal, fenotipo periodontal, longitud de tronco radicular y anatomía radicular. https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2060Lesión, Furca, prevalencia, factor riesgo, anatomía radicular, longitud de tronco radicular. |
spellingShingle | María Emilia Farah Zea Geoconda María Luzardo Jurado Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 Revista Científica Especialidades Odontológicas UG Lesión, Furca, prevalencia, factor riesgo, anatomía radicular, longitud de tronco radicular. |
title | Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 |
title_full | Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 |
title_fullStr | Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 |
title_full_unstemmed | Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 |
title_short | Prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the UCSG clinic semester b-2022 |
title_sort | prevalence of risk factors for furcation lesions in patients at the ucsg clinic semester b 2022 |
topic | Lesión, Furca, prevalencia, factor riesgo, anatomía radicular, longitud de tronco radicular. |
url | https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2060 |
work_keys_str_mv | AT mariaemiliafarahzea prevalenceofriskfactorsforfurcationlesionsinpatientsattheucsgclinicsemesterb2022 AT geocondamarialuzardojurado prevalenceofriskfactorsforfurcationlesionsinpatientsattheucsgclinicsemesterb2022 |