Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos

Introducción: Los trastornos músculo-esqueléticos, según informe de la agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, constituyen el problema de salud laboral más común en Europa. Objetivo: Identificar la prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores de esterilización de t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosa María Rosario Amézquita, Teresa Isabel Amézquita Rosario
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo 2014-03-01
Series:Medicina y Seguridad del Trabajo
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100004&lng=en&tlng=en
_version_ 1818564883732496384
author Rosa María Rosario Amézquita
Teresa Isabel Amézquita Rosario
author_facet Rosa María Rosario Amézquita
Teresa Isabel Amézquita Rosario
author_sort Rosa María Rosario Amézquita
collection DOAJ
description Introducción: Los trastornos músculo-esqueléticos, según informe de la agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, constituyen el problema de salud laboral más común en Europa. Objetivo: Identificar la prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores de esterilización de tres hospitales de España. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en las empleadas del Servicio de esterilización de tres hospitales de Rioja y Navarra mediante la utilización del cuestionario nórdico de I. Kuorinka, en el que se identifican datos socio-demográficos y se registran síntomas músculo-esqueléticos. Para identificar la exposición a factores de riesgos ergonómicos y psicosociales se utilizaron las preguntas propuestas para la revisión de la Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo de España. Los datos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS versión 17. Resultados: Entre 38,3-57,3% de las trabajadoras dicen estar expuestas a riesgos ergonómicos a lo largo de toda la jornada de trabajo. Los riesgos psicosociales alcanzan frecuencias mayores. El mayor porcentaje de molestias músculo-esqueléticas en los 7 días previos a la cumplimentación del cuestionario se presentaron en cuello (71,7%), seguido de las molestias de espalda (59,1). Discusión: Respecto a población general, en nuestro estudio son mayores las frecuencias de trabajadoras expuestas a ritmos elevados de trabajo y realización de tareas muy repetitivas de corta duración. También se observa la importancia de algunas de las variables psicosociales a la hora de explicar la aparición de los daños ergonómicos. Conclusiones: Sería oportuna la realización en este colectivo de la evaluación de riesgos de movimientos repetidos en extremidad superior con métodos validados. Las exposiciones ergonómicas y psicosociales identificadas aconsejan actuaciones preventivas.
first_indexed 2024-12-14T01:34:16Z
format Article
id doaj.art-f121beaa838947e99ad7b12393749df2
institution Directory Open Access Journal
issn 0465-546X
language English
last_indexed 2024-12-14T01:34:16Z
publishDate 2014-03-01
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
record_format Article
series Medicina y Seguridad del Trabajo
spelling doaj.art-f121beaa838947e99ad7b12393749df22022-12-21T23:21:56ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo0465-546X2014-03-0160234244310.4321/s0465-546x2014000100004S0465-546X2014000100004Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicosRosa María Rosario Amézquita0Teresa Isabel Amézquita Rosario1Hospital San PedroInstituto de Salud Pública y Laboral de NavarraIntroducción: Los trastornos músculo-esqueléticos, según informe de la agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, constituyen el problema de salud laboral más común en Europa. Objetivo: Identificar la prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores de esterilización de tres hospitales de España. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en las empleadas del Servicio de esterilización de tres hospitales de Rioja y Navarra mediante la utilización del cuestionario nórdico de I. Kuorinka, en el que se identifican datos socio-demográficos y se registran síntomas músculo-esqueléticos. Para identificar la exposición a factores de riesgos ergonómicos y psicosociales se utilizaron las preguntas propuestas para la revisión de la Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo de España. Los datos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS versión 17. Resultados: Entre 38,3-57,3% de las trabajadoras dicen estar expuestas a riesgos ergonómicos a lo largo de toda la jornada de trabajo. Los riesgos psicosociales alcanzan frecuencias mayores. El mayor porcentaje de molestias músculo-esqueléticas en los 7 días previos a la cumplimentación del cuestionario se presentaron en cuello (71,7%), seguido de las molestias de espalda (59,1). Discusión: Respecto a población general, en nuestro estudio son mayores las frecuencias de trabajadoras expuestas a ritmos elevados de trabajo y realización de tareas muy repetitivas de corta duración. También se observa la importancia de algunas de las variables psicosociales a la hora de explicar la aparición de los daños ergonómicos. Conclusiones: Sería oportuna la realización en este colectivo de la evaluación de riesgos de movimientos repetidos en extremidad superior con métodos validados. Las exposiciones ergonómicas y psicosociales identificadas aconsejan actuaciones preventivas.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100004&lng=en&tlng=enTrastornos músculo-esqueléticosRiesgo ergonómicoServicio de esterilización
spellingShingle Rosa María Rosario Amézquita
Teresa Isabel Amézquita Rosario
Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
Medicina y Seguridad del Trabajo
Trastornos músculo-esqueléticos
Riesgo ergonómico
Servicio de esterilización
title Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
title_full Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
title_fullStr Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
title_short Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos
title_sort prevalencia de trastornos musculo esqueleticos en el personal de esterilizacion en tres hospitales publicos
topic Trastornos músculo-esqueléticos
Riesgo ergonómico
Servicio de esterilización
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT rosamariarosarioamezquita prevalenciadetrastornosmusculoesqueleticosenelpersonaldeesterilizacionentreshospitalespublicos
AT teresaisabelamezquitarosario prevalenciadetrastornosmusculoesqueleticosenelpersonaldeesterilizacionentreshospitalespublicos