“Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo

En el presente artículo, narramos nuestra experiencia de archivo, digitalización y socialización del patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua (MEMC) durante los años 2022-2023. Así, presentamos la creación y gestión del MEMC por parte de Abel A. Santos Angarita, las secciones que lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Prieto-Mendoza, Abel Santos-Angarita
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2024-01-01
Series:Mundo Amazónico
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/107401
_version_ 1827293268442873856
author Alejandro Prieto-Mendoza
Abel Santos-Angarita
author_facet Alejandro Prieto-Mendoza
Abel Santos-Angarita
author_sort Alejandro Prieto-Mendoza
collection DOAJ
description En el presente artículo, narramos nuestra experiencia de archivo, digitalización y socialización del patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua (MEMC) durante los años 2022-2023. Así, presentamos la creación y gestión del MEMC por parte de Abel A. Santos Angarita, las secciones que lo componen, y su patrimonio material y sonoro; respecto a este último, detallamos los y las investigadores no indígenas y magütá que conformaron su acervo de 130 casetes. Por otro lado, proponemos que MEMC es un museo indígena amazónico del Trapecio Amazónico en el que se critica y supera la colonialidad todavía presente en los museos amazónicos de la región basándonos en cómo se entienden y practican conceptos como curaduría y objeto museográfico desde la ontología magütá que articula MEMC. Finalmente, a partir de nociones como nanatü ‘dueño’ y ngaite ‘ser maldadoso’ explicamos la ontología sonora que envuelve las voces de los abuelos y abuelas magütá que compartieron su palabra.
first_indexed 2024-04-24T13:23:05Z
format Article
id doaj.art-f123fc4a3fce4cde87e4f74663e7ee6e
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-5074
2145-5082
language English
last_indexed 2024-04-24T13:23:05Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Mundo Amazónico
spelling doaj.art-f123fc4a3fce4cde87e4f74663e7ee6e2024-04-04T12:13:31ZengUniversidad Nacional de ColombiaMundo Amazónico2145-50742145-50822024-01-01151e107401e10740110.15446/ma.v15n1.10740189833“Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrulloAlejandro Prieto-Mendoza0https://orcid.org/0000-0002-1164-7518Abel Santos-Angarita1Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia En el presente artículo, narramos nuestra experiencia de archivo, digitalización y socialización del patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua (MEMC) durante los años 2022-2023. Así, presentamos la creación y gestión del MEMC por parte de Abel A. Santos Angarita, las secciones que lo componen, y su patrimonio material y sonoro; respecto a este último, detallamos los y las investigadores no indígenas y magütá que conformaron su acervo de 130 casetes. Por otro lado, proponemos que MEMC es un museo indígena amazónico del Trapecio Amazónico en el que se critica y supera la colonialidad todavía presente en los museos amazónicos de la región basándonos en cómo se entienden y practican conceptos como curaduría y objeto museográfico desde la ontología magütá que articula MEMC. Finalmente, a partir de nociones como nanatü ‘dueño’ y ngaite ‘ser maldadoso’ explicamos la ontología sonora que envuelve las voces de los abuelos y abuelas magütá que compartieron su palabra.https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/107401archivopatrimonio sonoromuseosmagütátrapecio amazónico
spellingShingle Alejandro Prieto-Mendoza
Abel Santos-Angarita
“Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
Mundo Amazónico
archivo
patrimonio sonoro
museos
magütá
trapecio amazónico
title “Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
title_full “Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
title_fullStr “Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
title_full_unstemmed “Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
title_short “Los ngaites están escuchando”. El patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua: una experiencia desde el arrullo
title_sort los ngaites estan escuchando el patrimonio sonoro del museo etnografico maguta de mocagua una experiencia desde el arrullo
topic archivo
patrimonio sonoro
museos
magütá
trapecio amazónico
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/107401
work_keys_str_mv AT alejandroprietomendoza losngaitesestanescuchandoelpatrimoniosonorodelmuseoetnograficomagutademocaguaunaexperienciadesdeelarrullo
AT abelsantosangarita losngaitesestanescuchandoelpatrimoniosonorodelmuseoetnograficomagutademocaguaunaexperienciadesdeelarrullo