Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)

Se presenta el análisis hidrodinámico del embalse Amaluza, ubicado en el sur de Ecuador, mediante DELFT3D. Se ha dispuesto de información batimétrica en 30 secciones transversales a lo largo del embalse, que se ha registrado periódicamente desde 1983 hasta 2013. Para construir el modelo hidrodinámic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martí Sánchez-Juny, Hernán Larriva, Soledad Estrella Toral, Marcos Sanz-Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2023-10-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/20150
_version_ 1826906114001731584
author Martí Sánchez-Juny
Hernán Larriva
Soledad Estrella Toral
Marcos Sanz-Ramos
author_facet Martí Sánchez-Juny
Hernán Larriva
Soledad Estrella Toral
Marcos Sanz-Ramos
author_sort Martí Sánchez-Juny
collection DOAJ
description Se presenta el análisis hidrodinámico del embalse Amaluza, ubicado en el sur de Ecuador, mediante DELFT3D. Se ha dispuesto de información batimétrica en 30 secciones transversales a lo largo del embalse, que se ha registrado periódicamente desde 1983 hasta 2013. Para construir el modelo hidrodinámico, se ha utilizado una malla estructurada 3D y se muestra un resumen del proceso a seguir para garantizar la estabilidad numérica y precisión del modelo. Se ha llevado a cabo la calibración del modelo hidrodinámico en base a la curva hipsométrica del embalse y, asimismo, se ha simulado la corriente de turbiedad durante un episodio real registrado al inicio de puesta en servicio del embalse. La modelización numérica permite el análisis de diferentes escenarios asociados a distintas estrategias de gestión. Por ejemplo, se ha analizado el comportamiento de la llegada de sedimentos al embalse manteniendo los desagües de fondo cerrados y, en otro caso, con los desagües abiertos. Se aprecia que la apertura de los desagües de fondo mejora significativamente la capacidad de desalojar los sedimentos del embalse, lo que reduce su acumulación.
first_indexed 2024-03-11T14:28:45Z
format Article
id doaj.art-f145738f716245179648fe182763f6fe
institution Directory Open Access Journal
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
last_indexed 2025-02-17T08:41:34Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj.art-f145738f716245179648fe182763f6fe2025-01-02T21:15:28ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962023-10-0127425326810.4995/ia.2023.2015019343Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)Martí Sánchez-Juny0https://orcid.org/0000-0003-2877-7711Hernán Larriva1Soledad Estrella Toral2https://orcid.org/0000-0002-6450-6305Marcos Sanz-Ramos3https://orcid.org/0000-0003-2534-0039Universitat Politècnica de Catalunya Universitat Politècnica de Catalunya Universitat Politècnica de CatalunyaUniversitat Politècnica de Catalunya Se presenta el análisis hidrodinámico del embalse Amaluza, ubicado en el sur de Ecuador, mediante DELFT3D. Se ha dispuesto de información batimétrica en 30 secciones transversales a lo largo del embalse, que se ha registrado periódicamente desde 1983 hasta 2013. Para construir el modelo hidrodinámico, se ha utilizado una malla estructurada 3D y se muestra un resumen del proceso a seguir para garantizar la estabilidad numérica y precisión del modelo. Se ha llevado a cabo la calibración del modelo hidrodinámico en base a la curva hipsométrica del embalse y, asimismo, se ha simulado la corriente de turbiedad durante un episodio real registrado al inicio de puesta en servicio del embalse. La modelización numérica permite el análisis de diferentes escenarios asociados a distintas estrategias de gestión. Por ejemplo, se ha analizado el comportamiento de la llegada de sedimentos al embalse manteniendo los desagües de fondo cerrados y, en otro caso, con los desagües abiertos. Se aprecia que la apertura de los desagües de fondo mejora significativamente la capacidad de desalojar los sedimentos del embalse, lo que reduce su acumulación.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/20150corrientes de turbiedadtransporte de sedimentosmodelización hidrodinámica
spellingShingle Martí Sánchez-Juny
Hernán Larriva
Soledad Estrella Toral
Marcos Sanz-Ramos
Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
Ingeniería del Agua
corrientes de turbiedad
transporte de sedimentos
modelización hidrodinámica
title Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
title_full Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
title_fullStr Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
title_full_unstemmed Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
title_short Modelización de corrientes de turbiedad en embalses. Caso de estudio: Embalse Amaluza (Ecuador)
title_sort modelizacion de corrientes de turbiedad en embalses caso de estudio embalse amaluza ecuador
topic corrientes de turbiedad
transporte de sedimentos
modelización hidrodinámica
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/20150
work_keys_str_mv AT martisanchezjuny modelizaciondecorrientesdeturbiedadenembalsescasodeestudioembalseamaluzaecuador
AT hernanlarriva modelizaciondecorrientesdeturbiedadenembalsescasodeestudioembalseamaluzaecuador
AT soledadestrellatoral modelizaciondecorrientesdeturbiedadenembalsescasodeestudioembalseamaluzaecuador
AT marcossanzramos modelizaciondecorrientesdeturbiedadenembalsescasodeestudioembalseamaluzaecuador