Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación
Desde el último tercio del siglo XX, la profesión contable global es regulada por distintas organizaciones que han trabajado en la definición y elaboración de normas que faciliten el suministro de información financiera de alta calidad y que sean comparables, esencialmente, en aspectos de reconocim...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2022-06-01
|
Series: | Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/25395 |
_version_ | 1811344214603071488 |
---|---|
author | Mario E. Díaz Durán |
author_facet | Mario E. Díaz Durán |
author_sort | Mario E. Díaz Durán |
collection | DOAJ |
description |
Desde el último tercio del siglo XX, la profesión contable global es regulada por distintas organizaciones que han trabajado en la definición y elaboración de normas que faciliten el suministro de información financiera de alta calidad y que sean comparables, esencialmente, en aspectos de reconocimiento, medición y exposición. Este proceso también se ha dado en Uruguay, tanto a través de la emisión de normas profesionales dictadas por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), como por la emisión de normas legales. Así, han ido apareciendo diversas leyes, decretos y pronunciamientos, entre otros, que han impulsado la aplicación de normas contables aprobadas por los organismos internacionales. En la presente investigación, tras realizar una descripción de las normas emitidas por los distintos organismos emisores, se hace un análisis de la evolución de las normas contables en Uruguay en seis períodos históricos con características propias. Además, se concluye con dos trabajos de campo que abarcan aspectos como (i) el impacto de la aplicación por primera vez de las normas internacionales, (ii) el nivel de conocimiento de las normas por parte de los profesionales y (iii) el nivel de conformidad con la formación universitaria recibida. Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes: no se puede afirmar haya ausencia de normas; se constata cierto grado de desconocimiento de la normativa contable, especialmente de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP); se observa disconformidad con la formación recibida durante la carrera de grado, lo que lleva a la necesidad de actividades de actualización; se ha mejorado la calidad de la información contable; y un 72% de los profesionales entiende que la relación costo-beneficio es positiva.
|
first_indexed | 2024-04-13T19:43:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-f14a2843eb8b4d13950a59265f92db34 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1992-1896 2221-724X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T19:43:48Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú |
record_format | Article |
series | Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas |
spelling | doaj.art-f14a2843eb8b4d13950a59265f92db342022-12-22T02:32:47ZspaPontificia Universidad Católica del PerúContabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas1992-18962221-724X2022-06-011733Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicaciónMario E. Díaz Durán0Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este Desde el último tercio del siglo XX, la profesión contable global es regulada por distintas organizaciones que han trabajado en la definición y elaboración de normas que faciliten el suministro de información financiera de alta calidad y que sean comparables, esencialmente, en aspectos de reconocimiento, medición y exposición. Este proceso también se ha dado en Uruguay, tanto a través de la emisión de normas profesionales dictadas por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), como por la emisión de normas legales. Así, han ido apareciendo diversas leyes, decretos y pronunciamientos, entre otros, que han impulsado la aplicación de normas contables aprobadas por los organismos internacionales. En la presente investigación, tras realizar una descripción de las normas emitidas por los distintos organismos emisores, se hace un análisis de la evolución de las normas contables en Uruguay en seis períodos históricos con características propias. Además, se concluye con dos trabajos de campo que abarcan aspectos como (i) el impacto de la aplicación por primera vez de las normas internacionales, (ii) el nivel de conocimiento de las normas por parte de los profesionales y (iii) el nivel de conformidad con la formación universitaria recibida. Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes: no se puede afirmar haya ausencia de normas; se constata cierto grado de desconocimiento de la normativa contable, especialmente de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP); se observa disconformidad con la formación recibida durante la carrera de grado, lo que lleva a la necesidad de actividades de actualización; se ha mejorado la calidad de la información contable; y un 72% de los profesionales entiende que la relación costo-beneficio es positiva. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/25395Normas Internacionalesaplicación por primera vezimpacto en estados financierosanálisis de estados financierosformación |
spellingShingle | Mario E. Díaz Durán Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas Normas Internacionales aplicación por primera vez impacto en estados financieros análisis de estados financieros formación |
title | Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación |
title_full | Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación |
title_fullStr | Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación |
title_full_unstemmed | Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación |
title_short | Treinta años desde la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Uruguay: impacto e implicancia de su primera aplicación |
title_sort | treinta anos desde la aplicacion de las normas internacionales de informacion financiera en uruguay impacto e implicancia de su primera aplicacion |
topic | Normas Internacionales aplicación por primera vez impacto en estados financieros análisis de estados financieros formación |
url | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/25395 |
work_keys_str_mv | AT marioediazduran treintaanosdesdelaaplicaciondelasnormasinternacionalesdeinformacionfinancieraenuruguayimpactoeimplicanciadesuprimeraaplicacion |