Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria
El presente trabajo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo es el de proponer una estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. El problema se aborda desde el enfoque cualitativo, buscando la descripció...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2018-06-01
|
Series: | Saber, Ciencia y Libertad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/4638 |
Summary: | El presente trabajo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo es el de proponer una estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. El problema se aborda desde el enfoque cualitativo, buscando la descripción del fenómeno a través de la caracterización de la población, que en este caso corresponde a los 34 estudiantes del grado primero de la institución educativa Magdalena, de Sogamoso, Boyacá. El diagnóstico realizado a través de una lista de cotejos permitió establecer que catorce estudiantes presentan desempeño básico, bajo o no lo hace, en cuanto a las competencias lectoescritoras; de éstos, se identificó a cuatro estudiantes con necesidades educativas especiales, reduciendo la población objeto de estudio a diez niños. La proyección de videos de monosílabo, la aplicación de software libre Sebran’s ABC’s, G-compris y la actividad final dieron como resultado que los estudiantes muestran mayor motivación, interés, concentración y apropiación de algunas habilidades lectoescritoras constatando su eficacia. El trabajo a futuro consistirá en determinar la importancia de la estrategia didáctica propuesta y permitir la reflexión del papel pedagógico y didáctico de los educadores en la llamada era digital.
|
---|---|
ISSN: | 1794-7154 2382-3240 |