Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva

Introducción: el síndrome de Kounis se ha establecido como un trastorno coronario asociado a reacciones alérgicas, de hipersensibilidad, anafilácticas y anafilactoides; que engloba conceptos como el de angina alérgica e infarto alérgico. Su incidencia ha sido difícil de establecer debido a que pose...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José de Jesús Bohórquez-Rivero, Camilo Polanco-Guerra, Carlos Gutiérrez-Baiz, Katherine Angulo-Ríos, Karen Angulo-Ríos, Jeison Torrens-Soto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2022-03-01
Series:Revista Ciencias Biomédicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3580
_version_ 1819122221550927872
author José de Jesús Bohórquez-Rivero
Camilo Polanco-Guerra
Carlos Gutiérrez-Baiz
Katherine Angulo-Ríos
Karen Angulo-Ríos
Jeison Torrens-Soto
author_facet José de Jesús Bohórquez-Rivero
Camilo Polanco-Guerra
Carlos Gutiérrez-Baiz
Katherine Angulo-Ríos
Karen Angulo-Ríos
Jeison Torrens-Soto
author_sort José de Jesús Bohórquez-Rivero
collection DOAJ
description Introducción: el síndrome de Kounis se ha establecido como un trastorno coronario asociado a reacciones alérgicas, de hipersensibilidad, anafilácticas y anafilactoides; que engloba conceptos como el de angina alérgica e infarto alérgico. Su incidencia ha sido difícil de establecer debido a que posee una gran cantidad de factores desencadenantes y que existen pocos registros en la literatura médica, de modo que no parece ser un síndrome raro sino una entidad clínica poco conocida, capaz de evolucionar fatalmente si no se reconoce y se trata de manera rápida. Objetivo: Resaltar y consolidar la literatura reciente sobre el síndrome de Kounis y así actualizar los conocimientos del médico en dicho tópico. Métodos: se realizó una revisión narrativa de la literatura encontrada en las bases de datos PubMed y Science Direct y en el motor de búsqueda Google Scholar utilizando las palabras claves. Se incluyeron artículos en idioma español e inglés publicados hasta el mes de agosto de 2021. Resultados: las reacciones alérgicas graves pueden desencadenar eventos coronarios agudos, esto se conoce como síndrome de Kounis. Se han descrito múltiples causas y sus manifestaciones clínicas pueden variar. La participación de los mastocitos cardíacos es fundamental en su desarrollo, a través de la liberación de múltiples mediadores que pueden desencadenar eventos agudos como vasoconstricción coronaria, rotura de placa ateroesclerótica y trombosis del stent coronario. Su diagnóstico se basa en las características clínicas, así como en pruebas de laboratorio, electrocardiográficas, ecocardiográficas y angiográficas. A pesar de que no existen guías de tratamiento para los pacientes con esta entidad, la literatura parece estar de acuerdo en que el manejo de dicha entidad en su fase aguda, debe involucrar el tratamiento del síndrome coronario agudo y la supresión de la reacción alérgica, teniendo en cuenta las interacciones y efectos de los fármacos a emplear. Conclusión: El síndrome de Kounis es un trastorno común y potencialmente mortal que se debe diagnosticar y tratar de forma idónea e inmediata; por tanto, el conocimiento de su epidemiología, etiología, patogenia y manifestaciones clínicas son importantes para su diagnóstico, y tratamiento. El clínico debe prestar especial atención ante cualquier reacción alérgica que preceda al evento cardíaco agudo y considerar el SK en el gabinete de diagnósticos diferenciales.
first_indexed 2024-12-22T06:49:01Z
format Article
id doaj.art-f15942f9ded7471c8d7919123a1101c7
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-7840
2389-7252
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T06:49:01Z
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Revista Ciencias Biomédicas
spelling doaj.art-f15942f9ded7471c8d7919123a1101c72022-12-21T18:35:12ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402389-72522022-03-0111110.32997/rcb-2022-3580Síndrome de Kounis: una revisión exhaustivaJosé de Jesús Bohórquez-Rivero0Camilo Polanco-GuerraCarlos Gutiérrez-BaizKatherine Angulo-RíosKaren Angulo-RíosJeison Torrens-SotoUniversidad del Sinú Seccional Cartagena Introducción: el síndrome de Kounis se ha establecido como un trastorno coronario asociado a reacciones alérgicas, de hipersensibilidad, anafilácticas y anafilactoides; que engloba conceptos como el de angina alérgica e infarto alérgico. Su incidencia ha sido difícil de establecer debido a que posee una gran cantidad de factores desencadenantes y que existen pocos registros en la literatura médica, de modo que no parece ser un síndrome raro sino una entidad clínica poco conocida, capaz de evolucionar fatalmente si no se reconoce y se trata de manera rápida. Objetivo: Resaltar y consolidar la literatura reciente sobre el síndrome de Kounis y así actualizar los conocimientos del médico en dicho tópico. Métodos: se realizó una revisión narrativa de la literatura encontrada en las bases de datos PubMed y Science Direct y en el motor de búsqueda Google Scholar utilizando las palabras claves. Se incluyeron artículos en idioma español e inglés publicados hasta el mes de agosto de 2021. Resultados: las reacciones alérgicas graves pueden desencadenar eventos coronarios agudos, esto se conoce como síndrome de Kounis. Se han descrito múltiples causas y sus manifestaciones clínicas pueden variar. La participación de los mastocitos cardíacos es fundamental en su desarrollo, a través de la liberación de múltiples mediadores que pueden desencadenar eventos agudos como vasoconstricción coronaria, rotura de placa ateroesclerótica y trombosis del stent coronario. Su diagnóstico se basa en las características clínicas, así como en pruebas de laboratorio, electrocardiográficas, ecocardiográficas y angiográficas. A pesar de que no existen guías de tratamiento para los pacientes con esta entidad, la literatura parece estar de acuerdo en que el manejo de dicha entidad en su fase aguda, debe involucrar el tratamiento del síndrome coronario agudo y la supresión de la reacción alérgica, teniendo en cuenta las interacciones y efectos de los fármacos a emplear. Conclusión: El síndrome de Kounis es un trastorno común y potencialmente mortal que se debe diagnosticar y tratar de forma idónea e inmediata; por tanto, el conocimiento de su epidemiología, etiología, patogenia y manifestaciones clínicas son importantes para su diagnóstico, y tratamiento. El clínico debe prestar especial atención ante cualquier reacción alérgica que preceda al evento cardíaco agudo y considerar el SK en el gabinete de diagnósticos diferenciales. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3580Síndrome de KounisAnafilaxiahipersensibilidadVasoespasmo CoronarioInfarto del Miocardio
spellingShingle José de Jesús Bohórquez-Rivero
Camilo Polanco-Guerra
Carlos Gutiérrez-Baiz
Katherine Angulo-Ríos
Karen Angulo-Ríos
Jeison Torrens-Soto
Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
Revista Ciencias Biomédicas
Síndrome de Kounis
Anafilaxia
hipersensibilidad
Vasoespasmo Coronario
Infarto del Miocardio
title Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
title_full Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
title_fullStr Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
title_full_unstemmed Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
title_short Síndrome de Kounis: una revisión exhaustiva
title_sort sindrome de kounis una revision exhaustiva
topic Síndrome de Kounis
Anafilaxia
hipersensibilidad
Vasoespasmo Coronario
Infarto del Miocardio
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3580
work_keys_str_mv AT josedejesusbohorquezrivero sindromedekounisunarevisionexhaustiva
AT camilopolancoguerra sindromedekounisunarevisionexhaustiva
AT carlosgutierrezbaiz sindromedekounisunarevisionexhaustiva
AT katherineangulorios sindromedekounisunarevisionexhaustiva
AT karenangulorios sindromedekounisunarevisionexhaustiva
AT jeisontorrenssoto sindromedekounisunarevisionexhaustiva