Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge

El mundo contemporáneo que ha perdido algunos de sus horizontes conceptuales debido al fuerte oleaje de la posmodernidad líquida, requiere volver su mirada a los aportes del pasado como una manera de reinventar la tradición humanista y retornar a las dimensiones axiológicas que al menos permitan co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Augusto Martínez Orozco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Antonio Nariño 2014-02-01
Series:Papeles
Subjects:
Online Access:https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/209
_version_ 1827953064756117504
author Carlos Augusto Martínez Orozco
author_facet Carlos Augusto Martínez Orozco
author_sort Carlos Augusto Martínez Orozco
collection DOAJ
description El mundo contemporáneo que ha perdido algunos de sus horizontes conceptuales debido al fuerte oleaje de la posmodernidad líquida, requiere volver su mirada a los aportes del pasado como una manera de reinventar la tradición humanista y retornar a las dimensiones axiológicas que al menos permitan construir la sociedad del siglo XXI, por el lado de la idea del buen gobierno. En este sentido, uno de los aportes fundamentales que se pueden visualizar desde una mirada retrospectiva, es el relacionado con el pensamiento político e historia de las ideas de la Escuela de Cambridge de Londres. Conocer sus orígenes y uno de sus mayores representantes: Quentin Skinner, será de vital importancia, especialmente para la sociedad hispanoparlante que ahora ha tomado el compromiso de convertirse en punto de referencia para el mundo.
first_indexed 2024-04-09T14:07:09Z
format Article
id doaj.art-f15dab61744648f8af8e5bbbaa83bbae
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-0670
2346-0911
language English
last_indexed 2024-04-09T14:07:09Z
publishDate 2014-02-01
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format Article
series Papeles
spelling doaj.art-f15dab61744648f8af8e5bbbaa83bbae2023-05-06T19:32:38ZengUniversidad Antonio NariñoPapeles0123-06702346-09112014-02-01510Quentin Skinner y la Escuela de CambridgeCarlos Augusto Martínez Orozco El mundo contemporáneo que ha perdido algunos de sus horizontes conceptuales debido al fuerte oleaje de la posmodernidad líquida, requiere volver su mirada a los aportes del pasado como una manera de reinventar la tradición humanista y retornar a las dimensiones axiológicas que al menos permitan construir la sociedad del siglo XXI, por el lado de la idea del buen gobierno. En este sentido, uno de los aportes fundamentales que se pueden visualizar desde una mirada retrospectiva, es el relacionado con el pensamiento político e historia de las ideas de la Escuela de Cambridge de Londres. Conocer sus orígenes y uno de sus mayores representantes: Quentin Skinner, será de vital importancia, especialmente para la sociedad hispanoparlante que ahora ha tomado el compromiso de convertirse en punto de referencia para el mundo. https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/209Escuela de CambridgeQuentin Skinnerhistoria de las ideasgiro contextualpensamiento políticobuen gobierno
spellingShingle Carlos Augusto Martínez Orozco
Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
Papeles
Escuela de Cambridge
Quentin Skinner
historia de las ideas
giro contextual
pensamiento político
buen gobierno
title Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
title_full Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
title_fullStr Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
title_full_unstemmed Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
title_short Quentin Skinner y la Escuela de Cambridge
title_sort quentin skinner y la escuela de cambridge
topic Escuela de Cambridge
Quentin Skinner
historia de las ideas
giro contextual
pensamiento político
buen gobierno
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/209
work_keys_str_mv AT carlosaugustomartinezorozco quentinskinnerylaescueladecambridge