Lexicografía y cambio lingüístico en el español del Río de la Plata

Las variedades argentina y uruguaya del español rioplatense son percibidas como muy próximas, de modo que las diferencias entre ellas parecen anecdóticas. El trabajo lexicográfico de carácter contrastivo sobre estas dos variedades permitió, sin embargo, detectar ciertas regularidades en cuanto a la...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoirí: Magdalena Coll, Gabriela Resnik
Formáid: Alt
Teanga:Spanish
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2018-07-01
Sraith:Filología
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8046
Cur síos
Achoimre:Las variedades argentina y uruguaya del español rioplatense son percibidas como muy próximas, de modo que las diferencias entre ellas parecen anecdóticas. El trabajo lexicográfico de carácter contrastivo sobre estas dos variedades permitió, sin embargo, detectar ciertas regularidades en cuanto a la naturaleza de las diferencias léxicas a ambas márgenes del Río de la Plata. En este artículo presentamos un análisis del léxico compilado hasta el momento, que permite fortalecer la hipótesis del carácter innovador del español de Buenos Aires en la región. Por un lado, identificamos este foco de cambio léxico como resultado de diversos procesos de formación de palabras -a partir de bases léxicas comunes a ambas variedades-, que se documentan solamente, o primero, en el español de Buenos Aires. Por otro lado, caracterizamos una zona de vocabulario menos dinámica, fuente de diferencias más estables: la que se vincula con aspectos enciclopédicos del léxico. De este modo, más allá del resultado lexicográfico de nuestro trabajo, el diccionario Dos Orillas: Vocabulario diferencial del español rioplatense (Argentino-Uruguayo/Uruguayo-Argentino) constituye una herramienta para pensar cómo se desarrolla el cambio lingüístico en el léxico del español del Río de la Plata.
ISSN:0071-495X
2422-6009