Summary: | El objetivo del artículo es definir un marco ético donde se vertebren los elementos esenciales (no necesariamente los únicos) que las matronas deben tener en cuenta cuando atienden a mujeres embarazadas que están sufriendo violencia de género (VG). La propuesta girará en torno al concepto de acompañamiento, entendido como el proceso por el cual se da apoyo a una persona vulnerable para ayudarla a ganar cuotas de autonomía. Se sugerirá un modelo de acompañamiento biopsicosocial de las mujeres gestantes y víctimas de violencia con tres dimensiones: en primer lugar, el acompañamiento es un proceso a través del cual la matrona debe ayudar a la mujer a empoderarse a sí misma; en segundo lugar, es un proceso en el cual la matrona debe construir un entorno de confianza y respeto en la consulta; y, en tercer lugar, requiere unas adecuadas relaciones interprofesionales. El artículo se centrará en las dos primeras dimensiones, que son dos caras de la misma moneda, y se referirá solo brevemente a la tercera, puesto que va más allá del ámbito de las matronas y, por tanto, del propósito del presente trabajo. El método utilizado ha sido el análisis y la reflexión filosófico-racional.
|