Teoría feminista y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto

Este texto fue originalmente publicado por Saba Mahmood en la revista Cultural Anthropology en el volumen 16, número 2, del año 2001 con el título: "Feminist Theory, Embodiment, and the Docile Agent: Some Reflections on the Egyptian Islamic Revival". En el año 2008, el texto fue publicado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Saba Mahmood
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2019-03-01
Series:Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/20282
Description
Summary:Este texto fue originalmente publicado por Saba Mahmood en la revista Cultural Anthropology en el volumen 16, número 2, del año 2001 con el título: "Feminist Theory, Embodiment, and the Docile Agent: Some Reflections on the Egyptian Islamic Revival". En el año 2008, el texto fue publicado en castellano en un libro editado por Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hérnandez Castillo en Cátedra: Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. En él, la autora recientemente fallecida, aborda un debate central en la teoría feminista, la agencia social. A través del análisis del movimiento de la piedad en el Egipto de los años 90 y concretamente del estudio de cinco mezquitas en El Cairo, Mahmood cuestiona que se considere la agencia social como un sinónimo de resistencia a las relaciones de dominación, lo que impide el estudio de movimientos como el que ella estudia, y aboga por una concepción de la agencia como capacidad de acción que se habilita y crea en relaciones de subordinación históricamente específicas.
ISSN:1695-6494