Cinema Reporter y la reconfiguración de la cultura popular de Cartagena de Indias 1936 – 1957

El presente artículo interroga el lugar que correspondía a los sectores populares, a la luz de la formación ciudadana, en la construcción de una imagen cultural colombiana, cuyas élites pretendían modernizar desde arriba, emulando las naciones del norte. Para el caso de Cartagena, los medios de comu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Chica Geliz, Olga Yanet Acuña Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2011-07-01
Series:Historia y Memoria
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/804
Description
Summary:El presente artículo interroga el lugar que correspondía a los sectores populares, a la luz de la formación ciudadana, en la construcción de una imagen cultural colombiana, cuyas élites pretendían modernizar desde arriba, emulando las naciones del norte. Para el caso de Cartagena, los medios de comunicación, en especial el cine mexicano en su época de oro, resultaron cruciales para instalar ciertos saberes culturales en los sectores populares que se urbanizaban poco a poco  en el país, y que se apropiaban de un modelo social que prodigaba un lugar según su origen. Saberes culturales que se codificaron a través del melodrama, sus arquetipos y sus actuaciones, los cuales, se moldearon en la conciencia colectiva y se practicaron en nuevos sentimientos y estilos en el marco de la vida cotidiana. Las notas periodísticas de la revista mexicana Cinema Reporter (1932 – 1958) y la cartelera cinematográfica vista en Cartagena en aquella época,  dan cuenta de ello.
ISSN:2027-5137
2322-777X