Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación

Introducción: la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR se proyecta como el medio de visualización de los resultados científicos de los estudiantes de la provincia de Cienfuegos. Deviene la necesidad de realizar análisis periódico sobre el desarrollo de su gestión editorial. Objetivo: describir l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Enrique Jimenez Franco, Claudia Diaz-de la Rosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2022-08-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/881
_version_ 1827828583980072960
author Luis Enrique Jimenez Franco
Claudia Diaz-de la Rosa
author_facet Luis Enrique Jimenez Franco
Claudia Diaz-de la Rosa
author_sort Luis Enrique Jimenez Franco
collection DOAJ
description Introducción: la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR se proyecta como el medio de visualización de los resultados científicos de los estudiantes de la provincia de Cienfuegos. Deviene la necesidad de realizar análisis periódico sobre el desarrollo de su gestión editorial. Objetivo: describir la producción científica de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR. Método: se realizó un estudio bibliométrico. Universo integrado por 95 artículos; 25 pertenecientes a la muestra. Variables analizadas: año de publicación, cantidad y procedencia del autor, tema y tipo de artículo, referencias bibliográficas, cantidad de citas por año, artículos más citados y autores con mayor número de artículos publicados en la revista. Se empeló la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos. Resultados: sobresalió el año 2021 con 15 artículos publicados (60 %). Destacaron las investigaciones con tres autores con un total de 9 trabajos para un 36 %. Sobresalieron los artículos con temática relacionada con la historia de la salud. Predominaron los artículos originales con 13 investigaciones para un 52 %. Destacaron los años 2021 y 2022 con el mayor número de citaciones de la revista, siendo el último año (2022) el de mayor factor de impacto. Conclusiones: la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR constituye el principal medio de difusión de los estudiantes de las ciencias médicas de Cienfuegos. Con la implementación de nuevas formas de gestión garantiza un mayor crecimiento y calidad de las investigaciones. Por lo que debe encaminarse el trabajo en la obtención de nuevas fuentes de obras científicas en aras de diversificar las publicaciones.
first_indexed 2024-03-12T03:52:03Z
format Article
id doaj.art-f1ca070cbb294aac9d9c1b0eeb46601d
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T03:52:03Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-f1ca070cbb294aac9d9c1b0eeb46601d2023-09-03T12:20:30ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902022-08-01182e881e881634Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuaciónLuis Enrique Jimenez Franco0Claudia Diaz-de la Rosa1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado". CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado". CienfuegosIntroducción: la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR se proyecta como el medio de visualización de los resultados científicos de los estudiantes de la provincia de Cienfuegos. Deviene la necesidad de realizar análisis periódico sobre el desarrollo de su gestión editorial. Objetivo: describir la producción científica de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR. Método: se realizó un estudio bibliométrico. Universo integrado por 95 artículos; 25 pertenecientes a la muestra. Variables analizadas: año de publicación, cantidad y procedencia del autor, tema y tipo de artículo, referencias bibliográficas, cantidad de citas por año, artículos más citados y autores con mayor número de artículos publicados en la revista. Se empeló la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos. Resultados: sobresalió el año 2021 con 15 artículos publicados (60 %). Destacaron las investigaciones con tres autores con un total de 9 trabajos para un 36 %. Sobresalieron los artículos con temática relacionada con la historia de la salud. Predominaron los artículos originales con 13 investigaciones para un 52 %. Destacaron los años 2021 y 2022 con el mayor número de citaciones de la revista, siendo el último año (2022) el de mayor factor de impacto. Conclusiones: la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR constituye el principal medio de difusión de los estudiantes de las ciencias médicas de Cienfuegos. Con la implementación de nuevas formas de gestión garantiza un mayor crecimiento y calidad de las investigaciones. Por lo que debe encaminarse el trabajo en la obtención de nuevas fuentes de obras científicas en aras de diversificar las publicaciones.https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/881artículo de revistabibliometríaestudianteindicadores bibliométricosindicadores de producción científicaproducción científica.
spellingShingle Luis Enrique Jimenez Franco
Claudia Diaz-de la Rosa
Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
Universidad Médica Pinareña
artículo de revista
bibliometría
estudiante
indicadores bibliométricos
indicadores de producción científica
producción científica.
title Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
title_full Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
title_fullStr Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
title_short Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación
title_sort analisis bibliometrico de la revista cientifica estudiantil inmedsur continuacion
topic artículo de revista
bibliometría
estudiante
indicadores bibliométricos
indicadores de producción científica
producción científica.
url https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/881
work_keys_str_mv AT luisenriquejimenezfranco analisisbibliometricodelarevistacientificaestudiantilinmedsurcontinuacion
AT claudiadiazdelarosa analisisbibliometricodelarevistacientificaestudiantilinmedsurcontinuacion