A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista

PREGUNTA: ¿Qué evidencias relevantes podrían avalar hoy día el recambio valvular aórtico en un caso de auténtica estenosis aórtica grave asintomática? ¿Hay estudios para las dos técnicas, ci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Antonio Baz Alonso
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-02-01
Series:REC: Interventional Cardiology
Online Access:https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1185
_version_ 1797316227854499840
author José Antonio Baz Alonso
author_facet José Antonio Baz Alonso
author_sort José Antonio Baz Alonso
collection DOAJ
description PREGUNTA: ¿Qué evidencias relevantes podrían avalar hoy día el recambio valvular aórtico en un caso de auténtica estenosis aórtica grave asintomática? ¿Hay estudios para las dos técnicas, cirugía e implante percutáneo? RESPUESTA: Desde que Ross y Braunwald1 describieron la evolución de los pacientes con estenosis aórtica (EA) grave sintomática hace casi 60 años, la indicación del tratamiento quirúrgico para esta enfermedad se asentó y sigue en la actualidad como forma inicial de tratamiento, aunque comparte indicación con el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). En la época en que el único tratamiento era la cirugía, que tenía unas cifras de mortalidad en torno al 3-4%, no se contemplaba tratar a un paciente asintomático que presentaba un riesgo de muerte súbita en torno al 1%. Los estudios posteriores confirmaron estos hallazgos y el tratamiento de la EA asintomática permaneció sin evidencias hasta la primera década del siglo XXI. A partir de entonces comienzan a publicarse estudios observacionales con pequeñas series de pacientes con EA grave (Vmax ≥ 4 m/s y gradiente medio ≥ 40 mmHg) asintomática, y en todos ellos el resultado es favorable al tratamiento quirúrgico precoz. El estudio de Kang et al.2, que incluyó 197 pacientes y valoró como objetivo...
first_indexed 2024-03-08T03:15:14Z
format Article
id doaj.art-f1cdaadaa912450daa705485f764e3bb
institution Directory Open Access Journal
issn 2604-7276
language English
last_indexed 2024-03-08T03:15:14Z
publishDate 2024-02-01
publisher Permanyer
record_format Article
series REC: Interventional Cardiology
spelling doaj.art-f1cdaadaa912450daa705485f764e3bb2024-02-12T15:46:06ZengPermanyerREC: Interventional Cardiology2604-72762024-02-0161434510.24875/RECIC.M23000419A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionistaJosé Antonio Baz Alonso0Unidad de Cardiología Intervencionista, Hospital Álvaro Cunqueiro, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo, Pontevedra, EspañaPREGUNTA: ¿Qué evidencias relevantes podrían avalar hoy día el recambio valvular aórtico en un caso de auténtica estenosis aórtica grave asintomática? ¿Hay estudios para las dos técnicas, cirugía e implante percutáneo? RESPUESTA: Desde que Ross y Braunwald1 describieron la evolución de los pacientes con estenosis aórtica (EA) grave sintomática hace casi 60 años, la indicación del tratamiento quirúrgico para esta enfermedad se asentó y sigue en la actualidad como forma inicial de tratamiento, aunque comparte indicación con el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). En la época en que el único tratamiento era la cirugía, que tenía unas cifras de mortalidad en torno al 3-4%, no se contemplaba tratar a un paciente asintomático que presentaba un riesgo de muerte súbita en torno al 1%. Los estudios posteriores confirmaron estos hallazgos y el tratamiento de la EA asintomática permaneció sin evidencias hasta la primera década del siglo XXI. A partir de entonces comienzan a publicarse estudios observacionales con pequeñas series de pacientes con EA grave (Vmax ≥ 4 m/s y gradiente medio ≥ 40 mmHg) asintomática, y en todos ellos el resultado es favorable al tratamiento quirúrgico precoz. El estudio de Kang et al.2, que incluyó 197 pacientes y valoró como objetivo...https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1185
spellingShingle José Antonio Baz Alonso
A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
REC: Interventional Cardiology
title A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
title_full A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
title_fullStr A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
title_full_unstemmed A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
title_short A debate. Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar? Perspectiva del intervencionista
title_sort debate estenosis aortica grave asintomatica es el momento de actuar perspectiva del intervencionista
url https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1185
work_keys_str_mv AT joseantoniobazalonso adebateestenosisaorticagraveasintomaticaeselmomentodeactuarperspectivadelintervencionista
AT joseantoniobazalonso debateestenosisaorticagraveasintomaticaeselmomentodeactuarperspectivadelintervencionista