Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral

A lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Patricia Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma de Baja California 1983-09-01
Series:Estudios Fronterizos
Subjects:
Online Access:http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/364
_version_ 1818979581320757248
author María Patricia Fernández
author_facet María Patricia Fernández
author_sort María Patricia Fernández
collection DOAJ
description A lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del trabajo fabril femenino y las altas tasas de desempleo y subempleo masculino que caracterizan a los mercados de trabajo de la frontera mexicana, no debe tomarse a la ligera, ya que esta combinación genera falsas imágenes de crecimiento económico sin un mejoramiento real de las condiciones materiales en que viven miles de familias trabajadoras. Para comprender la expansión del programa de maquiladoras es necesario tomar en cuenta aspectos tales como la creciente fluidez del capital transnacional y la posición que guardan ciertas industrias en el contexto mundial. Mano de obra abundante y barata y una situación política estable, son algunos de los factores que han estimulado el traslado de producción de los países hegemónicos como Estados Unidos a zonas periféricas como la frontera mexicana.
first_indexed 2024-12-20T17:01:48Z
format Article
id doaj.art-f2400f50dc53489fb1bf50d2920d8dce
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-6961
2395-9134
language English
last_indexed 2024-12-20T17:01:48Z
publishDate 1983-09-01
publisher Universidad Autonoma de Baja California
record_format Article
series Estudios Fronterizos
spelling doaj.art-f2400f50dc53489fb1bf50d2920d8dce2022-12-21T19:32:31ZengUniversidad Autonoma de Baja CaliforniaEstudios Fronterizos0187-69612395-91341983-09-0102121152414Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integralMaría Patricia Fernández0Centro de Estudios Fronterizos del Norte de MéxicoA lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del trabajo fabril femenino y las altas tasas de desempleo y subempleo masculino que caracterizan a los mercados de trabajo de la frontera mexicana, no debe tomarse a la ligera, ya que esta combinación genera falsas imágenes de crecimiento económico sin un mejoramiento real de las condiciones materiales en que viven miles de familias trabajadoras. Para comprender la expansión del programa de maquiladoras es necesario tomar en cuenta aspectos tales como la creciente fluidez del capital transnacional y la posición que guardan ciertas industrias en el contexto mundial. Mano de obra abundante y barata y una situación política estable, son algunos de los factores que han estimulado el traslado de producción de los países hegemónicos como Estados Unidos a zonas periféricas como la frontera mexicana.http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/364maquiladorasfeminización del trabajosubempleo y desempleoorganización familiarflujo migratorio.
spellingShingle María Patricia Fernández
Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
Estudios Fronterizos
maquiladoras
feminización del trabajo
subempleo y desempleo
organización familiar
flujo migratorio.
title Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
title_full Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
title_fullStr Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
title_full_unstemmed Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
title_short Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral
title_sort las maquiladoras y las mujeres en ciudad juarez paradojas de la industrializacion bajo el capitalismo integral
topic maquiladoras
feminización del trabajo
subempleo y desempleo
organización familiar
flujo migratorio.
url http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/364
work_keys_str_mv AT mariapatriciafernandez lasmaquiladorasylasmujeresenciudadjuarezparadojasdelaindustrializacionbajoelcapitalismointegral