Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba

Los parámetros geotécnicos de los suelos (número de golpes del ensayo de penetración estándar, densidad natural, contenido de finos, límite líquido, humedad y el índice de plasticidad) intervienen en las ecuaciones empíricas para determinar la variación de la intensidad sísmica, la velocidad de onda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexis Ordaz-Hernández, Elmidio Estevez-Cruz, José R. Hernández-Santana, Tomás J. Chuy-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" 2014-03-01
Series:Minería y Geología
Subjects:
Online Access:http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/Ordaz/pdf_11
Description
Summary:Los parámetros geotécnicos de los suelos (número de golpes del ensayo de penetración estándar, densidad natural, contenido de finos, límite líquido, humedad y el índice de plasticidad) intervienen en las ecuaciones empíricas para determinar la variación de la intensidad sísmica, la velocidad de ondas transversales, la susceptibilidad a la licuefacción, entre otros. Generalmente, se emplean valores promedios que caracterizan la formación geológica, o un complejo ingeniero geológico, lo que induce una gran incertidumbre. Este artículo propone un procedimiento para la estimación y modelación de los principales parámetros geotécnicos que inciden en la zonación sísmica local. El procedimiento consta de cuatro etapas: la elaboración de bases de datos, el análisis exploratorio de datos, la creación del modelo geológico 3D y, finalmente, la generación del modelo cuantitativo. La aplicación de esta metodología en la ciudad de San Cristóbal reveló valores bajos de densidad natural, lo que sugiere condiciones desfavorables de respuestas de los suelos frente a sismos
ISSN:1993-8012
1993-8012