Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba

Los parámetros geotécnicos de los suelos (número de golpes del ensayo de penetración estándar, densidad natural, contenido de finos, límite líquido, humedad y el índice de plasticidad) intervienen en las ecuaciones empíricas para determinar la variación de la intensidad sísmica, la velocidad de onda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexis Ordaz-Hernández, Elmidio Estevez-Cruz, José R. Hernández-Santana, Tomás J. Chuy-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" 2014-03-01
Series:Minería y Geología
Subjects:
Online Access:http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/Ordaz/pdf_11
_version_ 1828425029539332096
author Alexis Ordaz-Hernández
Elmidio Estevez-Cruz
José R. Hernández-Santana
Tomás J. Chuy-Rodríguez
author_facet Alexis Ordaz-Hernández
Elmidio Estevez-Cruz
José R. Hernández-Santana
Tomás J. Chuy-Rodríguez
author_sort Alexis Ordaz-Hernández
collection DOAJ
description Los parámetros geotécnicos de los suelos (número de golpes del ensayo de penetración estándar, densidad natural, contenido de finos, límite líquido, humedad y el índice de plasticidad) intervienen en las ecuaciones empíricas para determinar la variación de la intensidad sísmica, la velocidad de ondas transversales, la susceptibilidad a la licuefacción, entre otros. Generalmente, se emplean valores promedios que caracterizan la formación geológica, o un complejo ingeniero geológico, lo que induce una gran incertidumbre. Este artículo propone un procedimiento para la estimación y modelación de los principales parámetros geotécnicos que inciden en la zonación sísmica local. El procedimiento consta de cuatro etapas: la elaboración de bases de datos, el análisis exploratorio de datos, la creación del modelo geológico 3D y, finalmente, la generación del modelo cuantitativo. La aplicación de esta metodología en la ciudad de San Cristóbal reveló valores bajos de densidad natural, lo que sugiere condiciones desfavorables de respuestas de los suelos frente a sismos
first_indexed 2024-12-10T16:25:24Z
format Article
id doaj.art-f259d61a7f234fdaaa461eefa807330d
institution Directory Open Access Journal
issn 1993-8012
1993-8012
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T16:25:24Z
publishDate 2014-03-01
publisher Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
record_format Article
series Minería y Geología
spelling doaj.art-f259d61a7f234fdaaa461eefa807330d2022-12-22T01:41:41ZspaUniversidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"Minería y Geología1993-80121993-80122014-03-01301116Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, CubaAlexis Ordaz-Hernández0Elmidio Estevez-Cruz1José R. Hernández-Santana2Tomás J. Chuy-Rodríguez3Universidad de Pinar del Río, CubaUniversidad de Pinar del Río, CubaInstituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro Nacional de Investigaciones Sismológicas, CubaLos parámetros geotécnicos de los suelos (número de golpes del ensayo de penetración estándar, densidad natural, contenido de finos, límite líquido, humedad y el índice de plasticidad) intervienen en las ecuaciones empíricas para determinar la variación de la intensidad sísmica, la velocidad de ondas transversales, la susceptibilidad a la licuefacción, entre otros. Generalmente, se emplean valores promedios que caracterizan la formación geológica, o un complejo ingeniero geológico, lo que induce una gran incertidumbre. Este artículo propone un procedimiento para la estimación y modelación de los principales parámetros geotécnicos que inciden en la zonación sísmica local. El procedimiento consta de cuatro etapas: la elaboración de bases de datos, el análisis exploratorio de datos, la creación del modelo geológico 3D y, finalmente, la generación del modelo cuantitativo. La aplicación de esta metodología en la ciudad de San Cristóbal reveló valores bajos de densidad natural, lo que sugiere condiciones desfavorables de respuestas de los suelos frente a sismoshttp://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/Ordaz/pdf_11parámetros geotécnicoszonación sísmica localmodelación
spellingShingle Alexis Ordaz-Hernández
Elmidio Estevez-Cruz
José R. Hernández-Santana
Tomás J. Chuy-Rodríguez
Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
Minería y Geología
parámetros geotécnicos
zonación sísmica local
modelación
title Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
title_full Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
title_fullStr Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
title_full_unstemmed Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
title_short Modelación de parámetros geotécnicos como contribución a la zonación sísmica local: ciudad de San Cristóbal, Cuba
title_sort modelacion de parametros geotecnicos como contribucion a la zonacion sismica local ciudad de san cristobal cuba
topic parámetros geotécnicos
zonación sísmica local
modelación
url http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/Ordaz/pdf_11
work_keys_str_mv AT alexisordazhernandez modelaciondeparametrosgeotecnicoscomocontribucionalazonacionsismicalocalciudaddesancristobalcuba
AT elmidioestevezcruz modelaciondeparametrosgeotecnicoscomocontribucionalazonacionsismicalocalciudaddesancristobalcuba
AT joserhernandezsantana modelaciondeparametrosgeotecnicoscomocontribucionalazonacionsismicalocalciudaddesancristobalcuba
AT tomasjchuyrodriguez modelaciondeparametrosgeotecnicoscomocontribucionalazonacionsismicalocalciudaddesancristobalcuba