Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos

El objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tamara Y. Forbes-Hernández, Greity Betancourt, Tania Bilbao, Daliannis Rodríguez Céspedes, Mario Antonio García Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2021-05-01
Series:QhaliKay
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/3494/3349
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determinaron el contenido de energía y nutrientes, así como, la adecuación según los valores de referencia. Se calculó la capacidad antioxidante total (CAT) de la dieta y los grupos de alimentos de mayor contribución a la misma. La dieta se caracterizó por un bajo consumo de frutas, vegetales y leguminosas y un adecuado consumo de lácteos, cereales y carnes (fundamentalmente carnes rojas y embutidos). El aporte energético de la dieta fue insuficiente (83,28 %) y las proteínas y las grasas estuvieron en exceso, mientras que los carbohidratos apenas alcanzaron el 52,91 % de su adecuación. El grupo de Jugos y bebidas fue el de mayor contribución antioxidante en la dieta, seguido de los grupos Cereales y viandas y Frutas y vegetales. El desayuno fue el evento de mayor contribución a la CAT del día.
ISSN:2588-0608