Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos

El objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tamara Y. Forbes-Hernández, Greity Betancourt, Tania Bilbao, Daliannis Rodríguez Céspedes, Mario Antonio García Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2021-05-01
Series:QhaliKay
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/3494/3349
_version_ 1819066729942220800
author Tamara Y. Forbes-Hernández
Greity Betancourt
Tania Bilbao
Daliannis Rodríguez Céspedes
Mario Antonio García Pérez
author_facet Tamara Y. Forbes-Hernández
Greity Betancourt
Tania Bilbao
Daliannis Rodríguez Céspedes
Mario Antonio García Pérez
author_sort Tamara Y. Forbes-Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determinaron el contenido de energía y nutrientes, así como, la adecuación según los valores de referencia. Se calculó la capacidad antioxidante total (CAT) de la dieta y los grupos de alimentos de mayor contribución a la misma. La dieta se caracterizó por un bajo consumo de frutas, vegetales y leguminosas y un adecuado consumo de lácteos, cereales y carnes (fundamentalmente carnes rojas y embutidos). El aporte energético de la dieta fue insuficiente (83,28 %) y las proteínas y las grasas estuvieron en exceso, mientras que los carbohidratos apenas alcanzaron el 52,91 % de su adecuación. El grupo de Jugos y bebidas fue el de mayor contribución antioxidante en la dieta, seguido de los grupos Cereales y viandas y Frutas y vegetales. El desayuno fue el evento de mayor contribución a la CAT del día.
first_indexed 2024-12-21T16:07:00Z
format Article
id doaj.art-f264e7abb10e435c8bc426c8fb65aa0c
institution Directory Open Access Journal
issn 2588-0608
language English
last_indexed 2024-12-21T16:07:00Z
publishDate 2021-05-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series QhaliKay
spelling doaj.art-f264e7abb10e435c8bc426c8fb65aa0c2022-12-21T18:57:53ZengUniversidad Técnica de ManabíQhaliKay2588-06082021-05-0152304110.33936/qkrcs.v5i2.3494Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanosTamara Y. Forbes-Hernández0Greity Betancourt1Tania Bilbao2Daliannis Rodríguez Céspedes3Mario Antonio García Pérez4Universidad de Vigo, Departamento de Química Analítica y Alimentaria, Grupo de Nutrición y Ciencia Alimentaria, Vigo, EspañaUniversidad de La Habana, Instituto de Farmacia y Alimentos, La Habana, CubaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Medicina, Puebla, MéxicoUniversidad de La Habana, Instituto de Farmacia y Alimentos, La Habana, CubaUniversidad Técnica de Manabí, EcuadorEl objetivo de este trabajo fue estimar la calidad antioxidante de la dieta en un grupo de jóvenes mexicanos. Los datos de su alimentación se recopilaron durante tres días con la utilización del Recordatorio de 24 h. El procesamiento se hizo mediante el sistema automatizado CERES. También se determinaron el contenido de energía y nutrientes, así como, la adecuación según los valores de referencia. Se calculó la capacidad antioxidante total (CAT) de la dieta y los grupos de alimentos de mayor contribución a la misma. La dieta se caracterizó por un bajo consumo de frutas, vegetales y leguminosas y un adecuado consumo de lácteos, cereales y carnes (fundamentalmente carnes rojas y embutidos). El aporte energético de la dieta fue insuficiente (83,28 %) y las proteínas y las grasas estuvieron en exceso, mientras que los carbohidratos apenas alcanzaron el 52,91 % de su adecuación. El grupo de Jugos y bebidas fue el de mayor contribución antioxidante en la dieta, seguido de los grupos Cereales y viandas y Frutas y vegetales. El desayuno fue el evento de mayor contribución a la CAT del día.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/3494/3349capacidad antioxidantedietabalance redoxestrés oxidativo
spellingShingle Tamara Y. Forbes-Hernández
Greity Betancourt
Tania Bilbao
Daliannis Rodríguez Céspedes
Mario Antonio García Pérez
Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
QhaliKay
capacidad antioxidante
dieta
balance redox
estrés oxidativo
title Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
title_full Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
title_fullStr Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
title_full_unstemmed Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
title_short Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
title_sort estimacion de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos
topic capacidad antioxidante
dieta
balance redox
estrés oxidativo
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/3494/3349
work_keys_str_mv AT tamarayforbeshernandez estimaciondelacalidadantioxidantedeladietadeestudiantesuniversitariosmexicanos
AT greitybetancourt estimaciondelacalidadantioxidantedeladietadeestudiantesuniversitariosmexicanos
AT taniabilbao estimaciondelacalidadantioxidantedeladietadeestudiantesuniversitariosmexicanos
AT daliannisrodriguezcespedes estimaciondelacalidadantioxidantedeladietadeestudiantesuniversitariosmexicanos
AT marioantoniogarciaperez estimaciondelacalidadantioxidantedeladietadeestudiantesuniversitariosmexicanos