Editorial

Presentamos el N4 de la revista SOBRE Prácticas artísticas y políticas de la edición. Con este nuevo número se consolida uno de los objetivos esenciales de este proyecto: estructurar un espacio de re- flexión y experimentación editorial que enriquezca las redes de producción y difusión de las práct...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Equipo SOBRE Lab
Format: Article
Language:English
Published: SOBRE LAB. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada 2018-05-01
Series:SOBRE. Prácticas artísticas y políticas de la edición
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/article/view/7368
_version_ 1828038099725189120
author Equipo SOBRE Lab
author_facet Equipo SOBRE Lab
author_sort Equipo SOBRE Lab
collection DOAJ
description Presentamos el N4 de la revista SOBRE Prácticas artísticas y políticas de la edición. Con este nuevo número se consolida uno de los objetivos esenciales de este proyecto: estructurar un espacio de re- flexión y experimentación editorial que enriquezca las redes de producción y difusión de las prácticas artísticas y arquitectónicas contemporáneas, en tanto experiencias que implican actos de edición y/o uso de conceptos como la multiplicidad, la serialidad o la secuencialidad de archivos textuales o vi- suales. Esta plataforma editorial académica, contexto en el que se inserta esta revista, está sirviendo a un buen número de investigadores para difundir trabajos cuyo marco de estudio se posiciona dentro de los límites de nuestra línea editorial. Para ello, en la sección Campo se integran los textos deriva- dos de sus investigaciones, una vez sometidos a revisión por pares ciegos. En esta ocasión, el N4 plantea el tema «Arquitectura» como eje vertebrador, observada desde ángulos y focales diversas. Las secciones Panorama, Correspondencias, Pasajes y Estudio están dedicadas a este campo. La sección Panorama plantea en este número un recorrido descendiente, desde las lógicas contextuales de la edición en arquitectura, hasta las particularidades de una obra concreta, como hito desde el que contemplar cambios profundos en la manera de ver y entender el territorio y la ciudad. Toma como punto de partida la incierta y problemática definición de la edición cultural en arquitectura (a la que Paula Álvarez llega desde las nociones de forma, lógica antagonista, exigencia, lugar, ensamblaje y ensayo), para adentrarse, con Ricardo Hernández Soriano, en los efectos que sobre un territorio en particular (en este caso la ciudad de Granada) ejerce la gestión cultural y pro- ducción editorial realizada desde los colegios de arquitectos. Para terminar con el análisis concreto que Amalia Vilaplana hace, desde el contexto de su publicación, de la obra de Eulàlia Grau «Mínimos y máximos», publicada en Arquitectura, revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta obra expone el interior de seis viviendas situadas en distintas zonas de la ciudad, entendiendo el espacio doméstico como la matriz donde se gesta la realidad urbana. El contexto de la revista de ar- quitectura aparece así como un espacio arquitectóni  o desde el que experimentar con nuevas formas de problematizar la ciudad desde la lógica editorial…
first_indexed 2024-04-10T16:21:56Z
format Article
id doaj.art-f29984d7b97e414aa971d105bf59ed99
institution Directory Open Access Journal
issn 2387-1733
2444-3484
language English
last_indexed 2024-04-10T16:21:56Z
publishDate 2018-05-01
publisher SOBRE LAB. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada
record_format Article
series SOBRE. Prácticas artísticas y políticas de la edición
spelling doaj.art-f29984d7b97e414aa971d105bf59ed992023-02-09T13:36:15ZengSOBRE LAB. Facultad de Bellas Artes. Universidad de GranadaSOBRE. Prácticas artísticas y políticas de la edición2387-17332444-34842018-05-01410.30827/73685920EditorialEquipo SOBRE Lab Presentamos el N4 de la revista SOBRE Prácticas artísticas y políticas de la edición. Con este nuevo número se consolida uno de los objetivos esenciales de este proyecto: estructurar un espacio de re- flexión y experimentación editorial que enriquezca las redes de producción y difusión de las prácticas artísticas y arquitectónicas contemporáneas, en tanto experiencias que implican actos de edición y/o uso de conceptos como la multiplicidad, la serialidad o la secuencialidad de archivos textuales o vi- suales. Esta plataforma editorial académica, contexto en el que se inserta esta revista, está sirviendo a un buen número de investigadores para difundir trabajos cuyo marco de estudio se posiciona dentro de los límites de nuestra línea editorial. Para ello, en la sección Campo se integran los textos deriva- dos de sus investigaciones, una vez sometidos a revisión por pares ciegos. En esta ocasión, el N4 plantea el tema «Arquitectura» como eje vertebrador, observada desde ángulos y focales diversas. Las secciones Panorama, Correspondencias, Pasajes y Estudio están dedicadas a este campo. La sección Panorama plantea en este número un recorrido descendiente, desde las lógicas contextuales de la edición en arquitectura, hasta las particularidades de una obra concreta, como hito desde el que contemplar cambios profundos en la manera de ver y entender el territorio y la ciudad. Toma como punto de partida la incierta y problemática definición de la edición cultural en arquitectura (a la que Paula Álvarez llega desde las nociones de forma, lógica antagonista, exigencia, lugar, ensamblaje y ensayo), para adentrarse, con Ricardo Hernández Soriano, en los efectos que sobre un territorio en particular (en este caso la ciudad de Granada) ejerce la gestión cultural y pro- ducción editorial realizada desde los colegios de arquitectos. Para terminar con el análisis concreto que Amalia Vilaplana hace, desde el contexto de su publicación, de la obra de Eulàlia Grau «Mínimos y máximos», publicada en Arquitectura, revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta obra expone el interior de seis viviendas situadas en distintas zonas de la ciudad, entendiendo el espacio doméstico como la matriz donde se gesta la realidad urbana. El contexto de la revista de ar- quitectura aparece así como un espacio arquitectóni  o desde el que experimentar con nuevas formas de problematizar la ciudad desde la lógica editorial… https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/article/view/7368
spellingShingle Equipo SOBRE Lab
Editorial
SOBRE. Prácticas artísticas y políticas de la edición
title Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_short Editorial
title_sort editorial
url https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/article/view/7368
work_keys_str_mv AT equiposobrelab editorial