Felipe II y Felipe III como patronos musicales
Se hace una reflexión sobre el concepto de patronazgo musical y sobre el alcance del mismo en el entorno cortesano español de la monarquía Habsburgo tomando en consideración los diferentes estamentos institucionales y los ambientes sonoros que ellos conforman. A través de la interrelación entre dich...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1998-12-01
|
Series: | Anuario Musical |
Online Access: | http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/277 |
Summary: | Se hace una reflexión sobre el concepto de patronazgo musical y sobre el alcance del mismo en el entorno cortesano español de la monarquía Habsburgo tomando en consideración los diferentes estamentos institucionales y los ambientes sonoros que ellos conforman. A través de la interrelación entre dicho entorno y la figura del monarca, dos diferentes modelos de patronazgo aparecen: a) el de Felipe II, sin un interés personal marcado, pero muy atento al marco institucional, y cuya actitud sienta las bases de organización musical de la corte española; b) el de Felipe III, implicado personalmente en la actividad musical, lo que hace que la institución se acomode a los gustos del monarca y sea redefinida en función de ellos. |
---|---|
ISSN: | 0211-3538 1988-4125 |