Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos
<strong>Fundamento:</strong> la osteointegración es un requisito primordial para comenzar la rehabilitación protésica sobre implantes. <strong><br />Objetivo:</strong> describir el comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. &...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2016-02-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2989 |
_version_ | 1826846760145780736 |
---|---|
author | Yoel González Beriau Eduardo Enrique Castillo Betancourt Bienvenido Mesa Reinaldo |
author_facet | Yoel González Beriau Eduardo Enrique Castillo Betancourt Bienvenido Mesa Reinaldo |
author_sort | Yoel González Beriau |
collection | DOAJ |
description | <strong>Fundamento:</strong> la osteointegración es un requisito primordial para comenzar la rehabilitación protésica sobre implantes. <strong><br />Objetivo:</strong> describir el comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. <strong><br />Métodos:</strong> estudio prospectivo, de serie de casos, en el periodo de enero 2012 a diciembre del 2013. Se trabajó con la totalidad de los pacientes (75 pacientes con 79 implantes) que acudieron a la consulta de Prótesis Dental. La edad, sexo, osteointegración, causa de la pérdida dentaria, región implantada, diente específico, nivel óseo alrededor del implante y encía queratinizada alrededor del implante, fueron las variables estudiadas. Para el análisis de los datos, se utilizaron medidas de distribución de frecuencia, y análisis estadísticos. <strong><br />Resultados:</strong> predominó el sexo femenino, así como los pacientes con edades de 31 a 45 años; la osteointegración se observó en el 97,4 % de los implantes. Las zonas que más implantes recibieron fueron premaxila y maxilar posterior, específicamente en las primeras bicúspides. En la mayoría de los pacientes, la osteointegración con formación de hueso tuvo lugar a nivel del cuello del implante y en presencia de encía totalmente queratinizada, con asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. <strong><br />Conclusión:</strong> el tratamiento rehabilitador con este tipo de implante, posibilita una exitosa osteointegración en la mayoría de los casos estudiados. |
first_indexed | 2024-03-07T15:55:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-f2abef27b69740d7ade66b31abe0581a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-16T15:08:28Z |
publishDate | 2016-02-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj.art-f2abef27b69740d7ade66b31abe0581a2025-01-30T21:28:49ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-02-0114126331275Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatosYoel González Beriau0Eduardo Enrique Castillo Betancourt1Bienvenido Mesa Reinaldo2Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos<strong>Fundamento:</strong> la osteointegración es un requisito primordial para comenzar la rehabilitación protésica sobre implantes. <strong><br />Objetivo:</strong> describir el comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. <strong><br />Métodos:</strong> estudio prospectivo, de serie de casos, en el periodo de enero 2012 a diciembre del 2013. Se trabajó con la totalidad de los pacientes (75 pacientes con 79 implantes) que acudieron a la consulta de Prótesis Dental. La edad, sexo, osteointegración, causa de la pérdida dentaria, región implantada, diente específico, nivel óseo alrededor del implante y encía queratinizada alrededor del implante, fueron las variables estudiadas. Para el análisis de los datos, se utilizaron medidas de distribución de frecuencia, y análisis estadísticos. <strong><br />Resultados:</strong> predominó el sexo femenino, así como los pacientes con edades de 31 a 45 años; la osteointegración se observó en el 97,4 % de los implantes. Las zonas que más implantes recibieron fueron premaxila y maxilar posterior, específicamente en las primeras bicúspides. En la mayoría de los pacientes, la osteointegración con formación de hueso tuvo lugar a nivel del cuello del implante y en presencia de encía totalmente queratinizada, con asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. <strong><br />Conclusión:</strong> el tratamiento rehabilitador con este tipo de implante, posibilita una exitosa osteointegración en la mayoría de los casos estudiados.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2989implantes dentalesimplantación dental endoósearehabilitación bucal |
spellingShingle | Yoel González Beriau Eduardo Enrique Castillo Betancourt Bienvenido Mesa Reinaldo Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos Medisur implantes dentales implantación dental endoósea rehabilitación bucal |
title | Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos |
title_full | Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos |
title_fullStr | Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos |
title_full_unstemmed | Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos |
title_short | Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos |
title_sort | comportamiento del proceso de osteointegracion en implantes transalveolares inmediatos |
topic | implantes dentales implantación dental endoósea rehabilitación bucal |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2989 |
work_keys_str_mv | AT yoelgonzalezberiau comportamientodelprocesodeosteointegracionenimplantestransalveolaresinmediatos AT eduardoenriquecastillobetancourt comportamientodelprocesodeosteointegracionenimplantestransalveolaresinmediatos AT bienvenidomesareinaldo comportamientodelprocesodeosteointegracionenimplantestransalveolaresinmediatos |