Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión
La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discrim...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021-09-01
|
Series: | Actualidades Investigativas en Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46483 |
_version_ | 1827010422135324672 |
---|---|
author | Susana Arlette Oñate Escobar Jorge Eduardo Alfaro Urrutia |
author_facet | Susana Arlette Oñate Escobar Jorge Eduardo Alfaro Urrutia |
author_sort | Susana Arlette Oñate Escobar |
collection | DOAJ |
description |
La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discriminación en escuelas, con el fin de estudiar cómo obstaculizan la inclusión. Este artículo expone los resultados de un estudio que se sustenta en el paradigma interpretativo, un diseño cualitativo y un caso único de investigación. Se desarrolla en el año 2019, con la participación de 8 estudiantes, en un establecimiento escolar con gran trayectoria y características que lo hacen interesante de conocer, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. Esto permite analizar y categorizar las percepciones del estudiantado sobre prácticas de respuesta a la diversidad. Los resultados de investigación arrojaron percepciones sobre prácticas de respuesta excluyentes, segregadoras, de integración e inclusivas, esta última en tres subcategorías: relaciones, estrategias pedagógicas y políticas inclusivas. La discusión muestra que las prácticas de exclusión son normalizadas y justificadas cuando estas no afectan directamente al grupo dominante o bien, cuando la inclusión puede perjudicar el rendimiento individual de las personas pertenecientes a ese grupo. Asimismo, se expone que esta comunidad educativa se enfoca en la promoción de una cultura inclusiva, sin cuestionar la estructura normativa formal de respuestas a la diversidad, lo que genera que el estudiantado perciba prácticas segregadoras frente a Necesidades Educativas Especiales.
|
first_indexed | 2024-04-25T01:44:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-f2b811ed6a6744e58936667be066527f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-4703 |
language | English |
last_indexed | 2025-02-18T13:04:48Z |
publishDate | 2021-09-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Actualidades Investigativas en Educación |
spelling | doaj.art-f2b811ed6a6744e58936667be066527f2024-11-02T02:49:39ZengUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032021-09-0121310.15517/aie.v21i3.46483Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusiónSusana Arlette Oñate Escobar0Jorge Eduardo Alfaro Urrutia1Universidad de La Frontera, Temuco, ChileUniversidad de La Frontera, Temuco, Chile La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discriminación en escuelas, con el fin de estudiar cómo obstaculizan la inclusión. Este artículo expone los resultados de un estudio que se sustenta en el paradigma interpretativo, un diseño cualitativo y un caso único de investigación. Se desarrolla en el año 2019, con la participación de 8 estudiantes, en un establecimiento escolar con gran trayectoria y características que lo hacen interesante de conocer, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. Esto permite analizar y categorizar las percepciones del estudiantado sobre prácticas de respuesta a la diversidad. Los resultados de investigación arrojaron percepciones sobre prácticas de respuesta excluyentes, segregadoras, de integración e inclusivas, esta última en tres subcategorías: relaciones, estrategias pedagógicas y políticas inclusivas. La discusión muestra que las prácticas de exclusión son normalizadas y justificadas cuando estas no afectan directamente al grupo dominante o bien, cuando la inclusión puede perjudicar el rendimiento individual de las personas pertenecientes a ese grupo. Asimismo, se expone que esta comunidad educativa se enfoca en la promoción de una cultura inclusiva, sin cuestionar la estructura normativa formal de respuestas a la diversidad, lo que genera que el estudiantado perciba prácticas segregadoras frente a Necesidades Educativas Especiales. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46483educación inclusivadiscriminación educacionalagrupamiento educacional |
spellingShingle | Susana Arlette Oñate Escobar Jorge Eduardo Alfaro Urrutia Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión Actualidades Investigativas en Educación educación inclusiva discriminación educacional agrupamiento educacional |
title | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
title_full | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
title_fullStr | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
title_full_unstemmed | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
title_short | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
title_sort | percepciones del estudiantado discriminacion educacional por medio de la normalizacion de la exclusion |
topic | educación inclusiva discriminación educacional agrupamiento educacional |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46483 |
work_keys_str_mv | AT susanaarletteonateescobar percepcionesdelestudiantadodiscriminacioneducacionalpormediodelanormalizaciondelaexclusion AT jorgeeduardoalfarourrutia percepcionesdelestudiantadodiscriminacioneducacionalpormediodelanormalizaciondelaexclusion |