Deshidratación de los lodos en lecho de secado y su influencia sobre la actividad biológica de los microorganismos

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la deshidratación de los lodos en lecho de secado sobre las características fisicoquímicas de estos subproductos y la actividad biológica de los microorganismos. Se determinó que después de cinco meses de secado disminuyó la concentración de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Castellanos-Rozo, Nuri Andrea Merchán, Jaqueline Galvis, Elsa Helena Manjarres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2018-07-01
Series:Gestión y Ambiente
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/75876
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la deshidratación de los lodos en lecho de secado sobre las características fisicoquímicas de estos subproductos y la actividad biológica de los microorganismos. Se determinó que después de cinco meses de secado disminuyó la concentración de carbono orgánico, los metales pesados se mantuvieron por debajo del límite permisible y el nitrógeno y fósforo total se mantuvieron constantes. Se evidenció disminución de los aerobios mesófilos, hongos y amilolíticos de siete, seis y una unidad logarítmica de UFC/g respectivamente. La presencia de microorganismos funcionales celulolíticos y solubilizadores de fosfato fue <10 UFC/g. Por otro lado, el 3 % (n=8040) de las cepas evaluadas, fueron productoras de PHA en por lo menos una de las fuentes de carbono evaluadas (sacarosa o glucosa). Los resultados demuestran que el tratamiento de deshidratación en lecho de secado permitió conservar las características fisicoquímicas de los lodos, no obstante, disminuyó la actividad biológica de los microrganismos aerobios mesófilos, amilolíticos y hongos, celulolíticos, solubilizadores de fosfato.
ISSN:0124-177X
2357-5905