¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"

El Terrorismo constituye una agenda de actualidad en el mundo entero; cuyo carácter político no ha permitido consenso entre los diferentes actores al interior de las organizaciones internacionales, lo que dificulta una solución que goce de la aceptación mundial, de ahí que en el ámbito de Seguridad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Jiménez, Tássio Franchi
Format: Article
Language:English
Published: Graduate Programme in International Strategic Studies (PPGEEI) 2016-05-01
Series:Revista Conjuntura Austral
Subjects:
Online Access:http://www.seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/59573/37407
_version_ 1818127388719972352
author Roberto Jiménez
Tássio Franchi
author_facet Roberto Jiménez
Tássio Franchi
author_sort Roberto Jiménez
collection DOAJ
description El Terrorismo constituye una agenda de actualidad en el mundo entero; cuyo carácter político no ha permitido consenso entre los diferentes actores al interior de las organizaciones internacionales, lo que dificulta una solución que goce de la aceptación mundial, de ahí que en el ámbito de Seguridad represente una amenaza para los Estados. América del Sur fue influenciada por la revolución cubana en 1959, apareciendo una ola de grupos armados a partir de los años 60, que actuaron en forma vinculada a las tendencias regionales y mundiales. El presente artículo vincula a estos grupos con la clasificación que David Rappoport presenta sobre el Terrorismo y pretende evidenciar la existencia de dos periodos dentro de la “tercera ola”, de esta clasificación. Un primer periodo de subversión que tuvo más características de guerrilla rural, y un segundo periodo, conocido como guerrilla urbana, con más rasgos de grupo terrorista. Este trabajo parte del análisis conceptual de terrorismo, para pasar al estudio de la actuación de grupos encuadrados dentro del terrorismo no gubernamental en Sudamérica y, finalmente analiza la actuación del grupo Alfaro Vive Carajo en Ecuador y las acciones realizadas en su periodo de existencia.
first_indexed 2024-12-11T07:16:34Z
format Article
id doaj.art-f2e30a26c9734c11a2bbac2848467f0f
institution Directory Open Access Journal
issn 2178-8839
language English
last_indexed 2024-12-11T07:16:34Z
publishDate 2016-05-01
publisher Graduate Programme in International Strategic Studies (PPGEEI)
record_format Article
series Revista Conjuntura Austral
spelling doaj.art-f2e30a26c9734c11a2bbac2848467f0f2022-12-22T01:16:13ZengGraduate Programme in International Strategic Studies (PPGEEI)Revista Conjuntura Austral2178-88392016-05-017355266¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"Roberto JiménezTássio FranchiEl Terrorismo constituye una agenda de actualidad en el mundo entero; cuyo carácter político no ha permitido consenso entre los diferentes actores al interior de las organizaciones internacionales, lo que dificulta una solución que goce de la aceptación mundial, de ahí que en el ámbito de Seguridad represente una amenaza para los Estados. América del Sur fue influenciada por la revolución cubana en 1959, apareciendo una ola de grupos armados a partir de los años 60, que actuaron en forma vinculada a las tendencias regionales y mundiales. El presente artículo vincula a estos grupos con la clasificación que David Rappoport presenta sobre el Terrorismo y pretende evidenciar la existencia de dos periodos dentro de la “tercera ola”, de esta clasificación. Un primer periodo de subversión que tuvo más características de guerrilla rural, y un segundo periodo, conocido como guerrilla urbana, con más rasgos de grupo terrorista. Este trabajo parte del análisis conceptual de terrorismo, para pasar al estudio de la actuación de grupos encuadrados dentro del terrorismo no gubernamental en Sudamérica y, finalmente analiza la actuación del grupo Alfaro Vive Carajo en Ecuador y las acciones realizadas en su periodo de existencia.http://www.seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/59573/37407Fuerzas Armadas; Guerrilla; Ola de la Nueva Izquierda; Fuerza Revolucionaria; Guerrilla Urbana; Terrorismo
spellingShingle Roberto Jiménez
Tássio Franchi
¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
Revista Conjuntura Austral
Fuerzas Armadas; Guerrilla; Ola de la Nueva Izquierda; Fuerza Revolucionaria; Guerrilla Urbana; Terrorismo
title ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
title_full ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
title_fullStr ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
title_full_unstemmed ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
title_short ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"
title_sort terrorismo en america del sur el caso de alfaro vive carajo
topic Fuerzas Armadas; Guerrilla; Ola de la Nueva Izquierda; Fuerza Revolucionaria; Guerrilla Urbana; Terrorismo
url http://www.seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/59573/37407
work_keys_str_mv AT robertojimenez terrorismoenamericadelsurelcasodealfarovivecarajo
AT tassiofranchi terrorismoenamericadelsurelcasodealfarovivecarajo