DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA

En este trabajo se hace un análisis del principio de funcionamiento de un molino de caña, desde el punto de vista de la Teoría de Mecanismos, determinándose el grado de movilidad y las características de este mecanismo como paso previo al desarrollo de un modelo matemático posterior que permita real...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Espinosa Acevedo, Jorge L. Moya Rodríguez, Feliberto Fernández Castañeda, Eusebio Pérez Castellanos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2011-09-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/374
_version_ 1817978361995067392
author Andrés Espinosa Acevedo
Jorge L. Moya Rodríguez
Feliberto Fernández Castañeda
Eusebio Pérez Castellanos
author_facet Andrés Espinosa Acevedo
Jorge L. Moya Rodríguez
Feliberto Fernández Castañeda
Eusebio Pérez Castellanos
author_sort Andrés Espinosa Acevedo
collection DOAJ
description En este trabajo se hace un análisis del principio de funcionamiento de un molino de caña, desde el punto de vista de la Teoría de Mecanismos, determinándose el grado de movilidad y las características de este mecanismo como paso previo al desarrollo de un modelo matemático posterior que permita realizar el análisis cinemático y dinámico del molino de caña, así como la evaluación de la influencia de las diferentes variables en el funcionamiento eficiente de esta máquina.
first_indexed 2024-04-13T22:28:16Z
format Article
id doaj.art-f2e5ef2dca4649d6bab973c7a5357fbe
institution Directory Open Access Journal
issn 0253-5777
2223-4861
language English
last_indexed 2024-04-13T22:28:16Z
publishDate 2011-09-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Revista Centro Azúcar
spelling doaj.art-f2e5ef2dca4649d6bab973c7a5357fbe2022-12-22T02:27:00ZengUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasRevista Centro Azúcar0253-57772223-48612011-09-01383374DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑAAndrés Espinosa AcevedoJorge L. Moya RodríguezFeliberto Fernández CastañedaEusebio Pérez CastellanosEn este trabajo se hace un análisis del principio de funcionamiento de un molino de caña, desde el punto de vista de la Teoría de Mecanismos, determinándose el grado de movilidad y las características de este mecanismo como paso previo al desarrollo de un modelo matemático posterior que permita realizar el análisis cinemático y dinámico del molino de caña, así como la evaluación de la influencia de las diferentes variables en el funcionamiento eficiente de esta máquina.http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/374molinoscañacinemáticadinámicaeficiencia
spellingShingle Andrés Espinosa Acevedo
Jorge L. Moya Rodríguez
Feliberto Fernández Castañeda
Eusebio Pérez Castellanos
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
Revista Centro Azúcar
molinos
caña
cinemática
dinámica
eficiencia
title DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
title_full DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
title_fullStr DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
title_short DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MOVILIDAD DE UN MOLINO DE CAÑA
title_sort determinacion del grado de movilidad de un molino de cana
topic molinos
caña
cinemática
dinámica
eficiencia
url http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/374
work_keys_str_mv AT andresespinosaacevedo determinaciondelgradodemovilidaddeunmolinodecana
AT jorgelmoyarodriguez determinaciondelgradodemovilidaddeunmolinodecana
AT felibertofernandezcastaneda determinaciondelgradodemovilidaddeunmolinodecana
AT eusebioperezcastellanos determinaciondelgradodemovilidaddeunmolinodecana