Ciudadanía diferenciada e igualdad: una relación a debate

El presente trabajo tiene por objeto mostrar que las tensiones más ostensibles entre la noción de ciudadanía diferenciada y la igualdad se superan mediante la adopción de la no subordinación como contenido de la igualdad. Para cumplir dicho objetivo se dedicará la primera sección al concepto de ciu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Esparza Reyes, Juan Pablo Zambrano Tiznado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2021-07-01
Series:Jurídicas
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6617
Description
Summary:El presente trabajo tiene por objeto mostrar que las tensiones más ostensibles entre la noción de ciudadanía diferenciada y la igualdad se superan mediante la adopción de la no subordinación como contenido de la igualdad. Para cumplir dicho objetivo se dedicará la primera sección al concepto de ciudadanía, distinguiendo entre ciudadanía universal y de la diferencia. Luego, en la segunda sección, se expondrán las distintas concepciones de la igualdad, mostrando las tensiones entre estas y la noción de ciudadanía diferenciada. En tercer lugar, se argumentará en favor de la compatibilidad entre la ciudadanía diferenciada y la igualdad como no subordinación. Se finalizará concluyendo que la igualdad como no subordinación es una noción superadora de las distintas clases de igualdad abordadas, permitiendo superar los nudos críticos entre ciudadanía diferenciada e igualdad.
ISSN:1794-2918
2590-8928