Pueblos del Bavispe. Su condición socioproductiva a través de censos agrarios 1915-1940

Objetivo: Este estudio, realizado desde una perspectiva histórica, pretende mostrar la utilidad de los datos contenidos en los censos agrarios para conocer la historia social de los pueblos en general y también contribuir al conocimiento de la historia socioproductiva de los pueblos del río Bavispe,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esther Padilla Calderón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2019-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41760730002
Description
Summary:Objetivo: Este estudio, realizado desde una perspectiva histórica, pretende mostrar la utilidad de los datos contenidos en los censos agrarios para conocer la historia social de los pueblos en general y también contribuir al conocimiento de la historia socioproductiva de los pueblos del río Bavispe, en las primeras décadas del siglo XX. Metodología: La lógica procedimental del proceso de investigación ha permitido combinar elementos cualitativos y cuantitativos, relacionando información obtenida en acervos históricos con fuentes secundarias para identificar formas de actividad económica. Resultados: Se identifican elementos relacionados con el origen y desarrollo de los censos agrarios en México, se muestra su utilidad en procesos de investigación de carácter histórico-social, y se contribuye concretamente al conocimiento de la historia socioproductiva de once pueblos del río Bavispe. Limitaciones: Algunos elementos de dos de las localidades fueron analizados menos profundamente debido a las características de la información localizada.Conclusiones: Con base en los censos agrarios ha sido posible construir una representación socioproductiva sobre el conjunto de estos pueblos para el periodo definido (1915-1940), en el que las áreas agrícolas eran especialmente valoradas y disputadas por los pobladores de la región. Hemos podido observar características de su situación socioproductiva al momento de solicitar tierras: la situación de la mayor parte de los habitantes de estos lugares era socialmente marginal.
ISSN:2395-9169