Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México.
Se determinó la disponibilidad para el pollito del fósforo de rocas fosfóricas, procedentes de diferentes zonas del país. Se utilizaron pollos Vantress de una semana de edad, los cuales fueron distribuidos al azar en grupos de 4 pollos por jaula. Los parámetros estimados de 4 experimentos tuvieron...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Online Access: | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4119 |
_version_ | 1827354020052729856 |
---|---|
author | Irma Tejada Héctor Merino |
author_facet | Irma Tejada Héctor Merino |
author_sort | Irma Tejada |
collection | DOAJ |
description |
Se determinó la disponibilidad para el pollito del fósforo de rocas fosfóricas, procedentes de diferentes zonas del país.
Se utilizaron pollos Vantress de una semana de edad, los cuales fueron distribuidos al azar en grupos de 4 pollos por jaula. Los parámetros estimados de 4 experimentos tuvieron una duración de 4 semanas.
Se determinó en dos experimentos, la disponibilidad de fósforo de 6 rocas fosfóricas con diferente contenido en calcio, fósforo y diferente relación Ca/P, utilizando una dieta, a base de maíz-soya y fosfato de potasio como testigo. Las rocas estudiadas fueron adquiridas directamente en las minas y de compañias distribuidoras.
Los resultados obtenidos indicaron que, cuando la relación Ca/P de las rocas fosfóricas estudiadas es superior a 1.04, su disponibilidad es más alta que la de los fosfatos mono y dibásico de potasio usados como testigo.
La influencia que tiene la relación Ca/P de la ración y el nivel de fósforo inorgánico sobre la disponibilidad del fósforode rocas fosfóricas del país fue estudiado en 2 experimentos posteriores. Los resultados obtenidos indican que existe un efecto (P < 0.05) con tendencia cuadrática entre el peso de los pollos a la 4° semana y la relación Ca/p, encontrándose, además, que la relación Ca/p óptima, bajo las condiciones del experimento fue de 1.4.
La disponibilidad del fósforo de rocas fosfóricas de México puede considerarse buena, comparada con fosfatos de potasio.
|
first_indexed | 2024-03-08T03:39:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-f3000b7a951a4569b9d0456c9ef84581 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T03:39:37Z |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-f3000b7a951a4569b9d0456c9ef845812024-02-09T21:37:06ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-6698125Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México.Irma TejadaHéctor Merino Se determinó la disponibilidad para el pollito del fósforo de rocas fosfóricas, procedentes de diferentes zonas del país. Se utilizaron pollos Vantress de una semana de edad, los cuales fueron distribuidos al azar en grupos de 4 pollos por jaula. Los parámetros estimados de 4 experimentos tuvieron una duración de 4 semanas. Se determinó en dos experimentos, la disponibilidad de fósforo de 6 rocas fosfóricas con diferente contenido en calcio, fósforo y diferente relación Ca/P, utilizando una dieta, a base de maíz-soya y fosfato de potasio como testigo. Las rocas estudiadas fueron adquiridas directamente en las minas y de compañias distribuidoras. Los resultados obtenidos indicaron que, cuando la relación Ca/P de las rocas fosfóricas estudiadas es superior a 1.04, su disponibilidad es más alta que la de los fosfatos mono y dibásico de potasio usados como testigo. La influencia que tiene la relación Ca/P de la ración y el nivel de fósforo inorgánico sobre la disponibilidad del fósforode rocas fosfóricas del país fue estudiado en 2 experimentos posteriores. Los resultados obtenidos indican que existe un efecto (P < 0.05) con tendencia cuadrática entre el peso de los pollos a la 4° semana y la relación Ca/p, encontrándose, además, que la relación Ca/p óptima, bajo las condiciones del experimento fue de 1.4. La disponibilidad del fósforo de rocas fosfóricas de México puede considerarse buena, comparada con fosfatos de potasio. http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4119 |
spellingShingle | Irma Tejada Héctor Merino Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
title | Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. |
title_full | Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. |
title_fullStr | Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. |
title_full_unstemmed | Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. |
title_short | Disponibilidad para el pollito de fósforo de rocas fosfóricas producidas en México. |
title_sort | disponibilidad para el pollito de fosforo de rocas fosforicas producidas en mexico |
url | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4119 |
work_keys_str_mv | AT irmatejada disponibilidadparaelpollitodefosforoderocasfosforicasproducidasenmexico AT hectormerino disponibilidadparaelpollitodefosforoderocasfosforicasproducidasenmexico |