Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2019-11-01
|
Series: | Entorno Geografico |
Subjects: | |
Online Access: | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/8657 |
_version_ | 1828524861763354624 |
---|---|
author | Sebastián Gómez Lende |
author_facet | Sebastián Gómez Lende |
author_sort | Sebastián Gómez Lende |
collection | DOAJ |
description | Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio. |
first_indexed | 2024-12-11T20:55:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-f302ae201f744e2f8b5a1e5cd8e92e32 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-0074 2382-3518 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T20:55:27Z |
publishDate | 2019-11-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Entorno Geografico |
spelling | doaj.art-f302ae201f744e2f8b5a1e5cd8e92e322022-12-22T00:51:08ZspaUniversidad del ValleEntorno Geografico1692-00742382-35182019-11-01189812710.25100/eg.v0i18.86577306Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatalesSebastián Gómez Lendehttps://orcid.org/0000-0002-3510-9650Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/8657acumulación por desposesiónpesca marítimacategorías de análisisargentina |
spellingShingle | Sebastián Gómez Lende Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales Entorno Geografico acumulación por desposesión pesca marítima categorías de análisis argentina |
title | Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales |
title_full | Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales |
title_fullStr | Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales |
title_full_unstemmed | Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales |
title_short | Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales |
title_sort | pesca maritima y acumulacion por desposesion en argentina 1966 2018 extranjerizacion del recurso crisis socio ambiental precarizacion laboral y redistribuciones estatales |
topic | acumulación por desposesión pesca marítima categorías de análisis argentina |
url | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/8657 |
work_keys_str_mv | AT sebastiangomezlende pescamaritimayacumulacionpordesposesionenargentina19662018extranjerizaciondelrecursocrisissocioambientalprecarizacionlaboralyredistribucionesestatales |