Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca.
El objetivo de esta investigación fue el realizar un estudio socioambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático (CC) en comunidades indígenas de Nacajuca, Tabasco; específicamente de la zona chontal de Guatacalca-Oxiacaque. Analizada con métodos mixtos de investigación, es decir; cua...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2015-10-01
|
Series: | Horizonte Sanitario |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/970 |
_version_ | 1828039827538313216 |
---|---|
author | Juana García Hernández |
author_facet | Juana García Hernández |
author_sort | Juana García Hernández |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de esta investigación fue el realizar un estudio socioambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático (CC) en comunidades indígenas de Nacajuca, Tabasco; específicamente de la zona chontal de Guatacalca-Oxiacaque. Analizada con métodos mixtos de investigación, es decir; cualitativos y cuantitativos, como la aplicación de entrevistas y encuestas, investigación acción participante y análisis de los resultados bajo los marcos de vulnerabilidad y riesgo. Los resultados obtenidos confirman que la participación social es fundamental para la identificación de la problemática socioambiental, ubicando las largas temporadas de sequías e inundaciones, pérdida de huertos familiares, deforestación, amenazas a la biodiversidad local, vulnerabilidad y riesgo en la salud pública, como los principales efectos de CC. Este último, se atribuye a la actividad petrolera desarrollada en la zona. Posibilitando la planeación y diseño de intervenciones educativas aplicadas con grupos sociales organizados en las comunidades y con ello aportar elementos para el desarrollo de alternativas y estrategias para la mitigación y adaptación de CC, siendo estas: la diversificación de huertos familiares, la estimación de captura de carbono, elaboración de composta, |
first_indexed | 2024-04-10T16:48:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-f34a36e0ad1a4b848bf40fd868fbbc24 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-3262 2007-7459 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T16:48:13Z |
publishDate | 2015-10-01 |
publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
record_format | Article |
series | Horizonte Sanitario |
spelling | doaj.art-f34a36e0ad1a4b848bf40fd868fbbc242023-02-07T22:00:42ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoHorizonte Sanitario1665-32622007-74592015-10-01143879510.19136/hs.a14n3.970853Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca.Juana García Hernández0DACBIOL-UJATEl objetivo de esta investigación fue el realizar un estudio socioambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático (CC) en comunidades indígenas de Nacajuca, Tabasco; específicamente de la zona chontal de Guatacalca-Oxiacaque. Analizada con métodos mixtos de investigación, es decir; cualitativos y cuantitativos, como la aplicación de entrevistas y encuestas, investigación acción participante y análisis de los resultados bajo los marcos de vulnerabilidad y riesgo. Los resultados obtenidos confirman que la participación social es fundamental para la identificación de la problemática socioambiental, ubicando las largas temporadas de sequías e inundaciones, pérdida de huertos familiares, deforestación, amenazas a la biodiversidad local, vulnerabilidad y riesgo en la salud pública, como los principales efectos de CC. Este último, se atribuye a la actividad petrolera desarrollada en la zona. Posibilitando la planeación y diseño de intervenciones educativas aplicadas con grupos sociales organizados en las comunidades y con ello aportar elementos para el desarrollo de alternativas y estrategias para la mitigación y adaptación de CC, siendo estas: la diversificación de huertos familiares, la estimación de captura de carbono, elaboración de composta,https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/970comunidades indígenasinvestigación participanteintervención educativavulnerabilidadriesgo. |
spellingShingle | Juana García Hernández Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. Horizonte Sanitario comunidades indígenas investigación participante intervención educativa vulnerabilidad riesgo. |
title | Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. |
title_full | Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. |
title_fullStr | Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. |
title_full_unstemmed | Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. |
title_short | Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indígenas de Nacajuca. |
title_sort | aspectos socioambientales para la adaptacion y mitigacion al cambio climatico en comunidades indigenas de nacajuca |
topic | comunidades indígenas investigación participante intervención educativa vulnerabilidad riesgo. |
url | https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/970 |
work_keys_str_mv | AT juanagarciahernandez aspectossocioambientalesparalaadaptacionymitigacionalcambioclimaticoencomunidadesindigenasdenacajuca |