Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas

El presente artículo muestra la segunda fase del proyecto "Implementación y evaluación de un sistema piloto de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales con fines de reuso. Estudio de caso: aguas residuales industriales de origen galvánico". Para su desarrollo, se valoró y op...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nelly Bibiana Morales Posada, Gema Eunice Acosta Niño
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2010-06-01
Series:Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/282
_version_ 1831772858491076608
author Nelly Bibiana Morales Posada
Gema Eunice Acosta Niño
author_facet Nelly Bibiana Morales Posada
Gema Eunice Acosta Niño
author_sort Nelly Bibiana Morales Posada
collection DOAJ
description El presente artículo muestra la segunda fase del proyecto "Implementación y evaluación de un sistema piloto de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales con fines de reuso. Estudio de caso: aguas residuales industriales de origen galvánico". Para su desarrollo, se valoró y optimizó un prototipo existente en la Universidad, a partir de ensayos realizados en aguas residuales con contenido de metales, implementando un porcentaje mayor al 47% para la remoción de metales pesados como Cr+6, Pb y Zn de tales aguas, mediante proceso de electrocoagulación. Para el estudio, se utilizaron 10L de agua residual correspondientes al vertimiento de la empresa Compañía Eléctrica Ltda. Los análisis se hicieron, mediante la confrontación de parámetros de Cu, Cr, Cr+6, Ni, Pb y Zn, antes y después del tratamiento de electrocoagulación. Se obtuvo una reducción en Cr del 51.65%, donde el valor arrojado está por debajo de los estándares establecidos en materia de vertimientos (Res. No 1074 28 Oct. 1997), Ni del 18.09%, Pb del 50%, Zn del 47.37%, los cuales a pesar de la remoción producida, tienen valores superiores a lo estipulado en esta normativa. El Cu tuvo un aumento del 519.48%, debido a la placa empleada para el tratamiento. Los valores promedio obtenidos durante los ensayos fueron: pH: 3.18, conductividad: 21.83 mS/m y temperatura: 48.5 ºC. A pesar de que los valores de las variables y los parámetros no se encuentran dentro de los rangos generalmente expuestos por la literatura consultada para sistemas de electrocoagulación con aguas residuales, se obtuvo una reducción relevante en cuanto a la presencia de los metales estudiados.
first_indexed 2024-12-22T08:25:53Z
format Article
id doaj.art-f34c6bc1ab664714ae1e1ba6fbf64a52
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-8170
1909-7735
language English
last_indexed 2024-12-22T08:25:53Z
publishDate 2010-06-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Ciencia e Ingeniería Neogranadina
spelling doaj.art-f34c6bc1ab664714ae1e1ba6fbf64a522022-12-21T18:32:39ZengEditorial NeogranadinaCiencia e Ingeniería Neogranadina0124-81701909-77352010-06-0120110.18359/rcin.282Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicasNelly Bibiana Morales Posada0Gema Eunice Acosta Niño1Universidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaEl presente artículo muestra la segunda fase del proyecto "Implementación y evaluación de un sistema piloto de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales con fines de reuso. Estudio de caso: aguas residuales industriales de origen galvánico". Para su desarrollo, se valoró y optimizó un prototipo existente en la Universidad, a partir de ensayos realizados en aguas residuales con contenido de metales, implementando un porcentaje mayor al 47% para la remoción de metales pesados como Cr+6, Pb y Zn de tales aguas, mediante proceso de electrocoagulación. Para el estudio, se utilizaron 10L de agua residual correspondientes al vertimiento de la empresa Compañía Eléctrica Ltda. Los análisis se hicieron, mediante la confrontación de parámetros de Cu, Cr, Cr+6, Ni, Pb y Zn, antes y después del tratamiento de electrocoagulación. Se obtuvo una reducción en Cr del 51.65%, donde el valor arrojado está por debajo de los estándares establecidos en materia de vertimientos (Res. No 1074 28 Oct. 1997), Ni del 18.09%, Pb del 50%, Zn del 47.37%, los cuales a pesar de la remoción producida, tienen valores superiores a lo estipulado en esta normativa. El Cu tuvo un aumento del 519.48%, debido a la placa empleada para el tratamiento. Los valores promedio obtenidos durante los ensayos fueron: pH: 3.18, conductividad: 21.83 mS/m y temperatura: 48.5 ºC. A pesar de que los valores de las variables y los parámetros no se encuentran dentro de los rangos generalmente expuestos por la literatura consultada para sistemas de electrocoagulación con aguas residuales, se obtuvo una reducción relevante en cuanto a la presencia de los metales estudiados.https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/282aguas residuales galvánicaselectrocoagulaciónmetales pesadoscelda electrolítica
spellingShingle Nelly Bibiana Morales Posada
Gema Eunice Acosta Niño
Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
Ciencia e Ingeniería Neogranadina
aguas residuales galvánicas
electrocoagulación
metales pesados
celda electrolítica
title Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
title_full Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
title_fullStr Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
title_full_unstemmed Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
title_short Sistema de electrocoagulación como tratamiento de aguas residuales galvánicas
title_sort sistema de electrocoagulacion como tratamiento de aguas residuales galvanicas
topic aguas residuales galvánicas
electrocoagulación
metales pesados
celda electrolítica
url https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/282
work_keys_str_mv AT nellybibianamoralesposada sistemadeelectrocoagulacioncomotratamientodeaguasresidualesgalvanicas
AT gemaeuniceacostanino sistemadeelectrocoagulacioncomotratamientodeaguasresidualesgalvanicas