Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México

La expansión de las ciudades en México está en la agenda de las instancias gubernamentales encargadas de la política territorial, que ven en el modelo de ciudad compacta la solución al desbordamiento horizontal y crecimiento desordenado. El objetivo es construir una metodología que permita identific...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Montalvo Vargas, Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2018-05-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1188
_version_ 1819226639859449856
author Ramos Montalvo Vargas
Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón
author_facet Ramos Montalvo Vargas
Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón
author_sort Ramos Montalvo Vargas
collection DOAJ
description La expansión de las ciudades en México está en la agenda de las instancias gubernamentales encargadas de la política territorial, que ven en el modelo de ciudad compacta la solución al desbordamiento horizontal y crecimiento desordenado. El objetivo es construir una metodología que permita identificar los tipos de vacíos urbanos por sus dimensiones y contexto locacional. La necesidad de tener un inventario del espacio intraurbano vacante, es el primer paso para orientar los esfuerzos de contención y concentración poblacional; y como resultado, se sugiere una propuesta con cinco categorías, de las cuales, la de tipo lotes baldíos, representa en las principales ciudades de México, el 55% del suelo intraurbano vacante. El presente trabajo se efectuó con el uso de tecnología geoespacial (Sistemas de Información Geográfica y Teledetección o Percepción Remota), a partir de la cual, se diseñó una metodología para identificar a partir de 11 etapas, el tipo de suelo intraurbano vacante clasificado. Se empleó la fotointerpretación y fotoidentificación sobre imágenes de satélite de alta resolución espacial de 60 centímetros en tamaño de píxel para digitalizar el área de cada vacío urbano; y, se validaron los espacios de difícil identificación con percepción remota (Dron Phantom 3 y 4 pro) para reducir el error y facilitar la categorización establecida. La metodología parte de diseñar una tipología con cinco espacios vacíos al interior de las ciudades que privilegia su localización, tamaño y contexto; posteriormente, para identificar cada categoría se sugieren 11 etapas que van desde la definición conceptual hasta el análisis espacial para determinar patrones de concentración. Se encontró que, de las cinco categorías, el 55% de los vacíos urbanos está concentrado en el tipo Lotes Baldíos.
first_indexed 2024-12-23T10:28:42Z
format Article
id doaj.art-f352c40ff49e41cb8259e11992914b85
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-0705
language English
last_indexed 2024-12-23T10:28:42Z
publishDate 2018-05-01
publisher Universidad De La Salle Bajío
record_format Article
series Nova Scientia
spelling doaj.art-f352c40ff49e41cb8259e11992914b852022-12-21T17:50:29ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052018-05-011020Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en MéxicoRamos Montalvo Vargas0Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón1El Colegio de Tlaxcala A. C.El Colegio de Tlaxcala A. C.La expansión de las ciudades en México está en la agenda de las instancias gubernamentales encargadas de la política territorial, que ven en el modelo de ciudad compacta la solución al desbordamiento horizontal y crecimiento desordenado. El objetivo es construir una metodología que permita identificar los tipos de vacíos urbanos por sus dimensiones y contexto locacional. La necesidad de tener un inventario del espacio intraurbano vacante, es el primer paso para orientar los esfuerzos de contención y concentración poblacional; y como resultado, se sugiere una propuesta con cinco categorías, de las cuales, la de tipo lotes baldíos, representa en las principales ciudades de México, el 55% del suelo intraurbano vacante. El presente trabajo se efectuó con el uso de tecnología geoespacial (Sistemas de Información Geográfica y Teledetección o Percepción Remota), a partir de la cual, se diseñó una metodología para identificar a partir de 11 etapas, el tipo de suelo intraurbano vacante clasificado. Se empleó la fotointerpretación y fotoidentificación sobre imágenes de satélite de alta resolución espacial de 60 centímetros en tamaño de píxel para digitalizar el área de cada vacío urbano; y, se validaron los espacios de difícil identificación con percepción remota (Dron Phantom 3 y 4 pro) para reducir el error y facilitar la categorización establecida. La metodología parte de diseñar una tipología con cinco espacios vacíos al interior de las ciudades que privilegia su localización, tamaño y contexto; posteriormente, para identificar cada categoría se sugieren 11 etapas que van desde la definición conceptual hasta el análisis espacial para determinar patrones de concentración. Se encontró que, de las cinco categorías, el 55% de los vacíos urbanos está concentrado en el tipo Lotes Baldíos.http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1188Metodologíasuelo intraurbano vacantepercepción remotaciudades
spellingShingle Ramos Montalvo Vargas
Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón
Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
Nova Scientia
Metodología
suelo intraurbano vacante
percepción remota
ciudades
title Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
title_full Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
title_fullStr Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
title_full_unstemmed Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
title_short Metodología para la identificación del suelo intraurbano vacante en México
title_sort metodologia para la identificacion del suelo intraurbano vacante en mexico
topic Metodología
suelo intraurbano vacante
percepción remota
ciudades
url http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1188
work_keys_str_mv AT ramosmontalvovargas metodologiaparalaidentificaciondelsuelointraurbanovacanteenmexico
AT mayelamontserratgutierrezcarreon metodologiaparalaidentificaciondelsuelointraurbanovacanteenmexico