Challenging conjecture: Freire as my student!

En este artículo autobiográfico desarrollo algunos puntos de inflexión en mi formación de educador. El primero se refiere a la influencia e implicaciones educativas que tuvo en mí la persona de Paulo Freire y su pensamiento, que todavía perdura hasta hoy. Sin embargo, como discípulo tuve que tomar d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Calvo Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Victor Gutierrez 2020-10-01
Series:Voces de la educación
Subjects:
Online Access:https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/314
_version_ 1818532893054468096
author Carlos Calvo Muñoz
author_facet Carlos Calvo Muñoz
author_sort Carlos Calvo Muñoz
collection DOAJ
description En este artículo autobiográfico desarrollo algunos puntos de inflexión en mi formación de educador. El primero se refiere a la influencia e implicaciones educativas que tuvo en mí la persona de Paulo Freire y su pensamiento, que todavía perdura hasta hoy. Sin embargo, como discípulo tuve que tomar distancia de él porque su presencia, aunque necesaria, me dificultaba pensar con autonomía, lo que contradecía sus enseñanzas. El otro punto de inflexión lo tuve cuando conocí la formulación educativa de Reuven Feuerstein, que enriqueció y complementó la propuesta dialógica de Freire. El último punto de inflexión, al menos hasta ahora, tuvo lugar cuando conocí la teoría del caos, que me remeció profundamente y me llevó a reconsiderar toda mi conceptualización sobre la educación al comprender que los procesos educativos son eminentemente caóticos y que tienden a autoorganizarse en niveles de complejidad creciente. Esto los diferencia radicalmente de la escolarización que les reduce a secuencias ordenadas, lineales y dependientes de contextos disciplinarios, que se expresan en planificaciones ordenadas y en evaluaciones, donde la duda y la imprecisión no tienen lugar. Desarrollo la idea de que la propensión a aprender fluye gracias a las condiciones caóticas que favorecen bifurcaciones y emergencias que crean nuevas complejidades, que corresponde a los procesos educativos, que van desde la creación de relaciones posibles, las que, gracias a los antecedentes recabados por los estudiantes, pueden convertirse en relaciones probables y que, si el avance de la ciencia y tecnología lo permite, pueden llegar a realizarse.
first_indexed 2024-12-11T17:51:29Z
format Article
id doaj.art-f35ac611db6e4f91abaca4902bbbae15
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-1596
2448-6248
language English
last_indexed 2024-12-11T17:51:29Z
publishDate 2020-10-01
publisher Victor Gutierrez
record_format Article
series Voces de la educación
spelling doaj.art-f35ac611db6e4f91abaca4902bbbae152022-12-22T00:56:12ZengVictor GutierrezVoces de la educación1665-15962448-62482020-10-0120202020141160Challenging conjecture: Freire as my student!Carlos Calvo Muñoz0https://orcid.org/0000-0002-5912-4396Universidad de La SerenaEn este artículo autobiográfico desarrollo algunos puntos de inflexión en mi formación de educador. El primero se refiere a la influencia e implicaciones educativas que tuvo en mí la persona de Paulo Freire y su pensamiento, que todavía perdura hasta hoy. Sin embargo, como discípulo tuve que tomar distancia de él porque su presencia, aunque necesaria, me dificultaba pensar con autonomía, lo que contradecía sus enseñanzas. El otro punto de inflexión lo tuve cuando conocí la formulación educativa de Reuven Feuerstein, que enriqueció y complementó la propuesta dialógica de Freire. El último punto de inflexión, al menos hasta ahora, tuvo lugar cuando conocí la teoría del caos, que me remeció profundamente y me llevó a reconsiderar toda mi conceptualización sobre la educación al comprender que los procesos educativos son eminentemente caóticos y que tienden a autoorganizarse en niveles de complejidad creciente. Esto los diferencia radicalmente de la escolarización que les reduce a secuencias ordenadas, lineales y dependientes de contextos disciplinarios, que se expresan en planificaciones ordenadas y en evaluaciones, donde la duda y la imprecisión no tienen lugar. Desarrollo la idea de que la propensión a aprender fluye gracias a las condiciones caóticas que favorecen bifurcaciones y emergencias que crean nuevas complejidades, que corresponde a los procesos educativos, que van desde la creación de relaciones posibles, las que, gracias a los antecedentes recabados por los estudiantes, pueden convertirse en relaciones probables y que, si el avance de la ciencia y tecnología lo permite, pueden llegar a realizarse.https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/314educaciónpropedión a aprendercomplejidadcaos
spellingShingle Carlos Calvo Muñoz
Challenging conjecture: Freire as my student!
Voces de la educación
educación
propedión a aprender
complejidad
caos
title Challenging conjecture: Freire as my student!
title_full Challenging conjecture: Freire as my student!
title_fullStr Challenging conjecture: Freire as my student!
title_full_unstemmed Challenging conjecture: Freire as my student!
title_short Challenging conjecture: Freire as my student!
title_sort challenging conjecture freire as my student
topic educación
propedión a aprender
complejidad
caos
url https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/314
work_keys_str_mv AT carloscalvomunoz challengingconjecturefreireasmystudent