Notas sobre la ganadería estante de Medellín (1488)
La ganadería estante de Medellín se caracteriza a finales de la Edad Media por el peso fundamental de los animales de labor, los bueyes (53,98 % del valor de la cabaña ganadera). Un sector campesino acomodado posee un importante número de ellos. También tiene importancia el ganado bovino (vacas) y,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2008-07-01
|
Series: | En la España Medieval |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/22457 |
Summary: | La ganadería estante de Medellín se caracteriza a finales de la Edad Media por el peso fundamental de los animales de labor, los bueyes (53,98 % del valor de la cabaña ganadera). Un sector campesino acomodado posee un importante número de ellos. También tiene importancia el ganado bovino (vacas) y, en menor medida, el ovino y el porcino. La propiedad vacuna y ovina está muy concentrada. El ganado porcino es poseído por campesinos que disponen de cabañas medianas y pequeñas y que encuentran en esta dedicación una actividad complementaria. |
---|---|
ISSN: | 0214-3038 1988-2971 |