El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)

Debido a la importancia central que los historiadores decimononicos —en tanto constructores de la mitología patria que sostiene a las identidades colectivas nacionales— le dieron a la historia militar del periodo de la independencia, resulta fundamental revisitarla con el objetivo de levantar el ve...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Joaquín Gutiérrez Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: UniEVANGELICA 2022-08-01
Series:Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña
Subjects:
Online Access:https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/556
_version_ 1811243803664711680
author Joaquín Gutiérrez Castro
author_facet Joaquín Gutiérrez Castro
author_sort Joaquín Gutiérrez Castro
collection DOAJ
description Debido a la importancia central que los historiadores decimononicos —en tanto constructores de la mitología patria que sostiene a las identidades colectivas nacionales— le dieron a la historia militar del periodo de la independencia, resulta fundamental revisitarla con el objetivo de levantar el velo nacionalista que la rodea. Para ello hemos decidido una aproximación desde la historia ecologica, la cual nos permite eliminar la gesta heroica del fenomeno militar, centrandonos por el contrario en los ejercitos en tanto entidades socio-economicas. Para lograr nuestro objetivo este articulo propone una lectura metabolica de la Guerra de Independencia Chilena entre los años 1814 y 1817, aplicando la metodología propuesta por Micah S. Muscolino en su libro The Ecology of War in China. La cual sostiene que un ejercito debe ser comprendido como una entidad que depende del medio natural y humano para su supervivencia en tanto lo proveén de un input energetico, al tiempo que acelera la degradación del mismo producto de la liberación de fuerzas entropicas en él. Finalmente hemos optado por analisar la batalla conocida como el Desastre de Rancagua, la conformación del ejercito libertador por San Martín y posterior cruce de los Andes como instantes que nos permiten observar el ciclo vital de un ejercito.
first_indexed 2024-04-12T14:14:50Z
format Article
id doaj.art-f3837b1f87074549b2eaada63769fefc
institution Directory Open Access Journal
issn 2237-2717
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T14:14:50Z
publishDate 2022-08-01
publisher UniEVANGELICA
record_format Article
series Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña
spelling doaj.art-f3837b1f87074549b2eaada63769fefc2022-12-22T03:29:47ZspaUniEVANGELICAHistoria Ambiental Latinoamericana y Caribeña2237-27172022-08-0112210.32991/2237-2717.2022v12i2.p419-434El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)Joaquín Gutiérrez Castro0Universidad de la Frontera Debido a la importancia central que los historiadores decimononicos —en tanto constructores de la mitología patria que sostiene a las identidades colectivas nacionales— le dieron a la historia militar del periodo de la independencia, resulta fundamental revisitarla con el objetivo de levantar el velo nacionalista que la rodea. Para ello hemos decidido una aproximación desde la historia ecologica, la cual nos permite eliminar la gesta heroica del fenomeno militar, centrandonos por el contrario en los ejercitos en tanto entidades socio-economicas. Para lograr nuestro objetivo este articulo propone una lectura metabolica de la Guerra de Independencia Chilena entre los años 1814 y 1817, aplicando la metodología propuesta por Micah S. Muscolino en su libro The Ecology of War in China. La cual sostiene que un ejercito debe ser comprendido como una entidad que depende del medio natural y humano para su supervivencia en tanto lo proveén de un input energetico, al tiempo que acelera la degradación del mismo producto de la liberación de fuerzas entropicas en él. Finalmente hemos optado por analisar la batalla conocida como el Desastre de Rancagua, la conformación del ejercito libertador por San Martín y posterior cruce de los Andes como instantes que nos permiten observar el ciclo vital de un ejercito. https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/556historia ecológicahistoria militardesastre de Rancaguaejercito libertadorcruce de los Andes
spellingShingle Joaquín Gutiérrez Castro
El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña
historia ecológica
historia militar
desastre de Rancagua
ejercito libertador
cruce de los Andes
title El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
title_full El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
title_fullStr El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
title_full_unstemmed El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
title_short El Costo de la Libertad. Un Acercamiento Metabólico a la Guerra de Independencia Chilena (1814-1817)
title_sort el costo de la libertad un acercamiento metabolico a la guerra de independencia chilena 1814 1817
topic historia ecológica
historia militar
desastre de Rancagua
ejercito libertador
cruce de los Andes
url https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/556
work_keys_str_mv AT joaquingutierrezcastro elcostodelalibertadunacercamientometabolicoalaguerradeindependenciachilena18141817