Presentación a la comunidad científica nacional

Es un honor tener bajo nuestra responsabilidad la presentación de esta extraordinaria revista interdisciplinaria. Desde el 2016 Colciencias se propuso incrementar las exigencias a la comunidad científica nacional a fin de motivar el crecimiento en el índice de producción de conocimiento en el cocien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Pascual Mora-García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2019-07-01
Series:AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1658
_version_ 1797834848356794368
author José Pascual Mora-García
author_facet José Pascual Mora-García
author_sort José Pascual Mora-García
collection DOAJ
description Es un honor tener bajo nuestra responsabilidad la presentación de esta extraordinaria revista interdisciplinaria. Desde el 2016 Colciencias se propuso incrementar las exigencias a la comunidad científica nacional a fin de motivar el crecimiento en el índice de producción de conocimiento en el cociente mundial; "en especial se preguntaba por el bajo aporte (0,2%) a la producción mundial según los estándares de la corporación Elsevier (2014), y que según Colciencias se debía a que el 86,4% de los artículos se publicaban en revistas nacionales, sólo el 13,8% estaba acreditado en WoS o Scopus, y el 45% en revistas con bajo factor de impacto, aunque estaban acreditadas por Publindex." (Mora-Garcia, 2018).Desde entonces las exigencias apuestan a motivar el mayor nivel de intercambio para vencer la endogamia académica, y, sobre todo, promover la internacionalización del currículum; con el intercambio de pares académicos internacionales y nacionales, así como de estimular la presencia de estudiantes internacionales y las pasantías en universidades reconocidas en los países con tecnología de punta. Los resultados de los productos, en este caso en los artículos, crea una nueva conciencia pues no sólo son para la mejora del índice de producción de conocimiento del autor, sino que ahora tienen gran importancia en la contribución de conocimientos a nivel nacional, y más aún, cuando es determinante para la validación del cociente de conocimiento internacional. Por eso, la vigilancia epistemológica (Bachelard) también hace seguimiento a cada artículo para ver el resultado en términos del Factor de Impacto (IF).
first_indexed 2024-04-09T14:44:00Z
format Article
id doaj.art-f3a01b39f1b7465ea35c14c60f324c81
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-030X
language English
last_indexed 2024-04-09T14:44:00Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
spelling doaj.art-f3a01b39f1b7465ea35c14c60f324c812023-05-02T22:19:48ZengUniversidad de SantanderAiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería2346-030X2019-07-01721210.15649/2346030X.5801658Presentación a la comunidad científica nacionalJosé Pascual Mora-García0Universidad de CundinamarcaEs un honor tener bajo nuestra responsabilidad la presentación de esta extraordinaria revista interdisciplinaria. Desde el 2016 Colciencias se propuso incrementar las exigencias a la comunidad científica nacional a fin de motivar el crecimiento en el índice de producción de conocimiento en el cociente mundial; "en especial se preguntaba por el bajo aporte (0,2%) a la producción mundial según los estándares de la corporación Elsevier (2014), y que según Colciencias se debía a que el 86,4% de los artículos se publicaban en revistas nacionales, sólo el 13,8% estaba acreditado en WoS o Scopus, y el 45% en revistas con bajo factor de impacto, aunque estaban acreditadas por Publindex." (Mora-Garcia, 2018).Desde entonces las exigencias apuestan a motivar el mayor nivel de intercambio para vencer la endogamia académica, y, sobre todo, promover la internacionalización del currículum; con el intercambio de pares académicos internacionales y nacionales, así como de estimular la presencia de estudiantes internacionales y las pasantías en universidades reconocidas en los países con tecnología de punta. Los resultados de los productos, en este caso en los artículos, crea una nueva conciencia pues no sólo son para la mejora del índice de producción de conocimiento del autor, sino que ahora tienen gran importancia en la contribución de conocimientos a nivel nacional, y más aún, cuando es determinante para la validación del cociente de conocimiento internacional. Por eso, la vigilancia epistemológica (Bachelard) también hace seguimiento a cada artículo para ver el resultado en términos del Factor de Impacto (IF).https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1658
spellingShingle José Pascual Mora-García
Presentación a la comunidad científica nacional
AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
title Presentación a la comunidad científica nacional
title_full Presentación a la comunidad científica nacional
title_fullStr Presentación a la comunidad científica nacional
title_full_unstemmed Presentación a la comunidad científica nacional
title_short Presentación a la comunidad científica nacional
title_sort presentacion a la comunidad cientifica nacional
url https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1658
work_keys_str_mv AT josepascualmoragarcia presentacionalacomunidadcientificanacional