Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción

En este artículo, se analizan las perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción (RGP) del sector petrolero en la cuenca neuquina. El autor postula que la forma de la integración en las RGP y el capital humano son claves. Configurados de una manera favorable, permiten la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sören Scholvin
Format: Article
Language:English
Published: Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue 2019-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2541
_version_ 1818675347819855872
author Sören Scholvin
author_facet Sören Scholvin
author_sort Sören Scholvin
collection DOAJ
description En este artículo, se analizan las perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción (RGP) del sector petrolero en la cuenca neuquina. El autor postula que la forma de la integración en las RGP y el capital humano son claves. Configurados de una manera favorable, permiten la transición hacia la economía del conocimiento. Como enfoque analítico, las RGP dirigen nuestra atención a características de las relaciones entre inversores extra-regionales y contratistas a nivel local, especialmente, el anclaje territorial y el poder. En base a la literatura académica, fuentes secundarias y entrevistas con asociaciones económicas, autoridades públicas y empresas involucradas en el sector petrolero, se demuestra que las provincias de Neuquén y Río Negro se benefician de un fuerte anclaje territorial de este sector. Siendo contratados o subcontratados por las petroleras y sus proveedores especializados, las empresas locales aumentan sus capacidades, adaptándose a los altos estándares del sector. Se familiarizan con nuevas tecnologías, un proceso que puede permitir su internacionalización a largo plazo. Al mismo tiempo, existen obstáculos considerables. Primero, las empresas locales tienen mucho menos poder que sus contratantes. Eso implica condiciones desfavorables con respecto a la captura de valor. Segundo, a nivel local, se sufre de una gran incertidumbre sobre las futuras inversiones. Tercero, parece que por lo menos algunas petroleras no reconocen el conocimiento local, complicando aún más las relaciones entre contratistas y contratantes. Se suman a lo anterior, los problemas típicos de las PyMEs, en particular la baja capacidad financiera cuya consecuencia es que las empresas locales casi no inviertan en nuevas tecnologías. El autor concluye que la deseada transición hacia la economía del conocimiento – hacia una “región de aprendizaje” – se complica por la manera en que las empresas locales se integran en las RGP. Por lo menos, en el presente, el rol de compañías neuquinas y rionegrinas se limita a la provisión de servicios genéricos y, en unos pocos casos, servicios lentamente especializados.
first_indexed 2024-12-17T08:26:09Z
format Article
id doaj.art-f3ba071e07e544a69c7ad8b1bc43383d
institution Directory Open Access Journal
issn 0326-1735
2313-903X
language English
last_indexed 2024-12-17T08:26:09Z
publishDate 2019-12-01
publisher Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj.art-f3ba071e07e544a69c7ad8b1bc43383d2022-12-21T21:56:47ZengDepartamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del ComahueBoletín Geográfico0326-17352313-903X2019-12-0124181962410Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producciónSören Scholvin0Instituto de Geografía Económica y Cultural, Universidad de Hanover, Schneiderberg 50, 30167 Hanover, Alemania.En este artículo, se analizan las perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción (RGP) del sector petrolero en la cuenca neuquina. El autor postula que la forma de la integración en las RGP y el capital humano son claves. Configurados de una manera favorable, permiten la transición hacia la economía del conocimiento. Como enfoque analítico, las RGP dirigen nuestra atención a características de las relaciones entre inversores extra-regionales y contratistas a nivel local, especialmente, el anclaje territorial y el poder. En base a la literatura académica, fuentes secundarias y entrevistas con asociaciones económicas, autoridades públicas y empresas involucradas en el sector petrolero, se demuestra que las provincias de Neuquén y Río Negro se benefician de un fuerte anclaje territorial de este sector. Siendo contratados o subcontratados por las petroleras y sus proveedores especializados, las empresas locales aumentan sus capacidades, adaptándose a los altos estándares del sector. Se familiarizan con nuevas tecnologías, un proceso que puede permitir su internacionalización a largo plazo. Al mismo tiempo, existen obstáculos considerables. Primero, las empresas locales tienen mucho menos poder que sus contratantes. Eso implica condiciones desfavorables con respecto a la captura de valor. Segundo, a nivel local, se sufre de una gran incertidumbre sobre las futuras inversiones. Tercero, parece que por lo menos algunas petroleras no reconocen el conocimiento local, complicando aún más las relaciones entre contratistas y contratantes. Se suman a lo anterior, los problemas típicos de las PyMEs, en particular la baja capacidad financiera cuya consecuencia es que las empresas locales casi no inviertan en nuevas tecnologías. El autor concluye que la deseada transición hacia la economía del conocimiento – hacia una “región de aprendizaje” – se complica por la manera en que las empresas locales se integran en las RGP. Por lo menos, en el presente, el rol de compañías neuquinas y rionegrinas se limita a la provisión de servicios genéricos y, en unos pocos casos, servicios lentamente especializados.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2541desarrollo industrial, neuquén, red global de producción, sector petrolero, vaca muerta
spellingShingle Sören Scholvin
Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
Boletín Geográfico
desarrollo industrial, neuquén, red global de producción, sector petrolero, vaca muerta
title Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
title_full Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
title_fullStr Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
title_full_unstemmed Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
title_short Vaca Muerta: perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de producción
title_sort vaca muerta perspectivas del desarrollo industrial en las redes globales de produccion
topic desarrollo industrial, neuquén, red global de producción, sector petrolero, vaca muerta
url http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2541
work_keys_str_mv AT sorenscholvin vacamuertaperspectivasdeldesarrolloindustrialenlasredesglobalesdeproduccion