Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos
Para identificar los factores sociales y del entorno percibido asociados a la baja realización de actividad física recomendada en adultos mayores de tres ciudades de Colombia, se realizó un estudio transversal analítico que incluyó a 1 463 adultos mayores de esas tres ciudades, seleccionados por mue...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Población
2019-10-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Población |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/222 |
_version_ | 1818406994382422016 |
---|---|
author | Diana Isabel Muñoz Rodríguez Doris Cardona Arango Ángela Segura Cardona Catalina Arango Alzate Douglas Lizcano Cardona |
author_facet | Diana Isabel Muñoz Rodríguez Doris Cardona Arango Ángela Segura Cardona Catalina Arango Alzate Douglas Lizcano Cardona |
author_sort | Diana Isabel Muñoz Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Para identificar los factores sociales y del entorno percibido asociados a la baja realización de actividad física recomendada en adultos mayores de tres ciudades de Colombia, se realizó un estudio transversal analítico que incluyó a 1 463 adultos mayores de esas tres ciudades, seleccionados por muestreo probabilístico. Se evaluaron variables demográficas, de hábitos de vida, sociales y del entorno percibido. Como resultado, observamos que la prevalencia de realización de actividad física recomendada fue del 5,5 % . Los factores asociados a esta baja prevalencia fueron la falta de apoyo de la familia, la falta de participación comunitaria y la falta de interés para hacer actividad física; y del entorno percibido fueron los factores estéticos y los asociados con la inseguridad en las calles. En conclusión, la realización de actividad física y los factores externos al individuo deben ser considerados en las estrategias que buscan el mejoramiento de las condiciones del envejecimiento en países iberoamericanos. |
first_indexed | 2024-12-14T09:20:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f3c6f9afebb94ababdae0086ef1e159e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2175-8581 2393-6401 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T09:20:47Z |
publishDate | 2019-10-01 |
publisher | Asociación Latinoamericana de Población |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Población |
spelling | doaj.art-f3c6f9afebb94ababdae0086ef1e159e2022-12-21T23:08:20ZengAsociación Latinoamericana de PoblaciónRevista Latinoamericana de Población2175-85812393-64012019-10-01132510.31406/relap2019.v13.i2.n25.5Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicosDiana Isabel Muñoz Rodríguez0Doris Cardona Arango1Ángela Segura Cardona2Catalina Arango Alzate3Douglas Lizcano Cardona4Universidad CES, ColombiaUniversidad CES, ColombiaUniversidad CES, ColombiaUniversidad CES, ColombiaUniversidad CES, ColombiaPara identificar los factores sociales y del entorno percibido asociados a la baja realización de actividad física recomendada en adultos mayores de tres ciudades de Colombia, se realizó un estudio transversal analítico que incluyó a 1 463 adultos mayores de esas tres ciudades, seleccionados por muestreo probabilístico. Se evaluaron variables demográficas, de hábitos de vida, sociales y del entorno percibido. Como resultado, observamos que la prevalencia de realización de actividad física recomendada fue del 5,5 % . Los factores asociados a esta baja prevalencia fueron la falta de apoyo de la familia, la falta de participación comunitaria y la falta de interés para hacer actividad física; y del entorno percibido fueron los factores estéticos y los asociados con la inseguridad en las calles. En conclusión, la realización de actividad física y los factores externos al individuo deben ser considerados en las estrategias que buscan el mejoramiento de las condiciones del envejecimiento en países iberoamericanos.http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/222Actividad físicaEnvejecimientoEntornoEpidemiología social |
spellingShingle | Diana Isabel Muñoz Rodríguez Doris Cardona Arango Ángela Segura Cardona Catalina Arango Alzate Douglas Lizcano Cardona Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos Revista Latinoamericana de Población Actividad física Envejecimiento Entorno Epidemiología social |
title | Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos |
title_full | Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos |
title_fullStr | Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos |
title_full_unstemmed | Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos |
title_short | Actividad física recomendada en adultos mayores. Una explicación desde la teoría de los modelos ecológicos |
title_sort | actividad fisica recomendada en adultos mayores una explicacion desde la teoria de los modelos ecologicos |
topic | Actividad física Envejecimiento Entorno Epidemiología social |
url | http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/222 |
work_keys_str_mv | AT dianaisabelmunozrodriguez actividadfisicarecomendadaenadultosmayoresunaexplicaciondesdelateoriadelosmodelosecologicos AT doriscardonaarango actividadfisicarecomendadaenadultosmayoresunaexplicaciondesdelateoriadelosmodelosecologicos AT angelaseguracardona actividadfisicarecomendadaenadultosmayoresunaexplicaciondesdelateoriadelosmodelosecologicos AT catalinaarangoalzate actividadfisicarecomendadaenadultosmayoresunaexplicaciondesdelateoriadelosmodelosecologicos AT douglaslizcanocardona actividadfisicarecomendadaenadultosmayoresunaexplicaciondesdelateoriadelosmodelosecologicos |