Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina
Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de sujetos con diagnóstico de lesión medular espinal (LME) que asistieron a un servicio de rehabilitación en un hospital público de la provincia de Mendoza. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo,...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología
2022-10-01
|
Series: | Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/230 |
_version_ | 1827295067066335232 |
---|---|
author | Yamila Heredia Brenda Caleri Melisa Toledo Daiana Gómez Carolina Rearte |
author_facet | Yamila Heredia Brenda Caleri Melisa Toledo Daiana Gómez Carolina Rearte |
author_sort | Yamila Heredia |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de sujetos con diagnóstico de lesión medular espinal (LME) que asistieron a un servicio de rehabilitación en un hospital público de la provincia de Mendoza.
Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 33 sujetos, mayores de 18 años, con diagnóstico de lesión medular que asistieron al Hospital José Néstor Lencinas de Mendoza, Argentina, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2020. Se recolectaron variables sociodemográficas, variables relacionadas a la lesión y variables de resultado.
Resultados: El 74,4% de la muestra fue de sexo masculino. La media de edad fue de 37 ± 15 años. El 51,6% de los sujetos presentó nivel A, según la escala de la Asociación Estadounidense de Lesión Medular (ASIA). La etiología de lesión más frecuente fue la traumática. El nivel topográfico de lesión más frecuente fue el dorsal bajo, seguido del lumbar. El 45,2% de los sujetos utilizó silla de ruedas al alta. El 80% de los sujetos presentaba ocupación previa a la lesión, que se redujo al alta en un 46%.
Conclusión: La LME fue más frecuente en hombres de aproximadamente 37 ± 15 años. La lesión torácica baja causada por accidentes automovilísticos y heridas de arma de fuego fue la más prevalente.
|
first_indexed | 2024-03-08T08:28:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-f3d30f18de4f43b7be9773fc1bceb54e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2618-4095 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T14:13:35Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología |
record_format | Article |
series | Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy |
spelling | doaj.art-f3d30f18de4f43b7be9773fc1bceb54e2024-04-03T08:58:05ZengAsociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la KinesiologíaArgentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy2618-40952022-10-0143Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, ArgentinaYamila HerediaBrenda Caleri Melisa ToledoDaiana GómezCarolina Rearte Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de sujetos con diagnóstico de lesión medular espinal (LME) que asistieron a un servicio de rehabilitación en un hospital público de la provincia de Mendoza. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 33 sujetos, mayores de 18 años, con diagnóstico de lesión medular que asistieron al Hospital José Néstor Lencinas de Mendoza, Argentina, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2020. Se recolectaron variables sociodemográficas, variables relacionadas a la lesión y variables de resultado. Resultados: El 74,4% de la muestra fue de sexo masculino. La media de edad fue de 37 ± 15 años. El 51,6% de los sujetos presentó nivel A, según la escala de la Asociación Estadounidense de Lesión Medular (ASIA). La etiología de lesión más frecuente fue la traumática. El nivel topográfico de lesión más frecuente fue el dorsal bajo, seguido del lumbar. El 45,2% de los sujetos utilizó silla de ruedas al alta. El 80% de los sujetos presentaba ocupación previa a la lesión, que se redujo al alta en un 46%. Conclusión: La LME fue más frecuente en hombres de aproximadamente 37 ± 15 años. La lesión torácica baja causada por accidentes automovilísticos y heridas de arma de fuego fue la más prevalente. https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/230rehabilitación neurológicacuadriplejíaparaplejíaepidemiologíademografía |
spellingShingle | Yamila Heredia Brenda Caleri Melisa Toledo Daiana Gómez Carolina Rearte Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy rehabilitación neurológica cuadriplejía paraplejía epidemiología demografía |
title | Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina |
title_full | Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr | Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed | Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina |
title_short | Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort | caracteristicas clinicas y sociodemograficas de sujetos con lesion medular espinal de un hospital publico de la provincia de mendoza argentina |
topic | rehabilitación neurológica cuadriplejía paraplejía epidemiología demografía |
url | https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/230 |
work_keys_str_mv | AT yamilaheredia caracteristicasclinicasysociodemograficasdesujetosconlesionmedularespinaldeunhospitalpublicodelaprovinciademendozaargentina AT brendacaleri caracteristicasclinicasysociodemograficasdesujetosconlesionmedularespinaldeunhospitalpublicodelaprovinciademendozaargentina AT melisatoledo caracteristicasclinicasysociodemograficasdesujetosconlesionmedularespinaldeunhospitalpublicodelaprovinciademendozaargentina AT daianagomez caracteristicasclinicasysociodemograficasdesujetosconlesionmedularespinaldeunhospitalpublicodelaprovinciademendozaargentina AT carolinarearte caracteristicasclinicasysociodemograficasdesujetosconlesionmedularespinaldeunhospitalpublicodelaprovinciademendozaargentina |