Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII

El presente articulo explora la historia de la imaginación maternal durante el siglo XVIII tanto en el mundo anglosajón como en el ámbito francés. Se examina la supuesta capacidad de la madre para influir en el desarrollo natural del feto desde el punto de vista de su reinterpretación en el mundo il...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Moscoso
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2001-06-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Online Access:http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/175
_version_ 1818943499475615744
author Javier Moscoso
author_facet Javier Moscoso
author_sort Javier Moscoso
collection DOAJ
description El presente articulo explora la historia de la imaginación maternal durante el siglo XVIII tanto en el mundo anglosajón como en el ámbito francés. Se examina la supuesta capacidad de la madre para influir en el desarrollo natural del feto desde el punto de vista de su reinterpretación en el mundo ilustrado, así como de su justificación epistemológica y de su consecuencia normativa.
first_indexed 2024-12-20T07:28:18Z
format Article
id doaj.art-f3dff39fbba847739acdb7dc31570857
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-4466
1988-3102
language English
last_indexed 2024-12-20T07:28:18Z
publishDate 2001-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
spelling doaj.art-f3dff39fbba847739acdb7dc315708572022-12-21T19:48:29ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia0210-44661988-31022001-06-0153114117210.3989/asclepio.2001.v53.i1.175165Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIIIJavier Moscoso0Departamento de Filosofía. Universidad de MurciaEl presente articulo explora la historia de la imaginación maternal durante el siglo XVIII tanto en el mundo anglosajón como en el ámbito francés. Se examina la supuesta capacidad de la madre para influir en el desarrollo natural del feto desde el punto de vista de su reinterpretación en el mundo ilustrado, así como de su justificación epistemológica y de su consecuencia normativa.http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/175
spellingShingle Javier Moscoso
Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
title Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
title_full Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
title_fullStr Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
title_short Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII
title_sort los efectos de la imaginacion medicina ciencia y sociedad en el siglo xviii
url http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/175
work_keys_str_mv AT javiermoscoso losefectosdelaimaginacionmedicinacienciaysociedadenelsigloxviii