Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010)
Mientras se ha prestado mucha atención a los factores que facilitan la adopción de cuotas electorales degénero y la efectividad de las mismas, sabemos relativamente poco de las potenciales distintas característicasde las mujeres electas con y sin discriminación positiva. Asimismo, aquellas prediccio...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)
2013-01-01
|
Series: | Revista Española de Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37524 |
_version_ | 1818562478153400320 |
---|---|
author | Tània Verge |
author_facet | Tània Verge |
author_sort | Tània Verge |
collection | DOAJ |
description | Mientras se ha prestado mucha atención a los factores que facilitan la adopción de cuotas electorales degénero y la efectividad de las mismas, sabemos relativamente poco de las potenciales distintas característicasde las mujeres electas con y sin discriminación positiva. Asimismo, aquellas predicciones relativas a losprocesos de selección de candidaturas y a los perfiles de las personas candidatas realizadas por quienes seoponen a las cuotas no han sido examinadas empíricamente. El artículo examina el parlamento catalán en elperiodo 1980-2010 con el objetivo de explorar los efectos que producen las cuotas en los procesos de reclutamientoy en los perfiles de las diputadas antes y después de la adopción de cuotas. Al analizar la selecciónde candidatos y candidatas, se ponen a prueba las predicciones que señalan que los partidos tienen dificultadesen hallar un número suficiente de mujeres dispuestas a ser candidatas y que las cuotas generan un techode cristal para las propias mujeres. El estudio de los perfiles nos permite evaluar si las predicciones sobre lainferior cualificación de las nuevas candidatas y sobre la mayor dependencia hacia las personas que las reclutaronencuentran soporte empírico. |
first_indexed | 2024-12-14T01:04:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-f3ea20d27e654a56a05a447fb5fee66c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6548 2173-9870 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T01:04:15Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) |
record_format | Article |
series | Revista Española de Ciencia Política |
spelling | doaj.art-f3ea20d27e654a56a05a447fb5fee66c2022-12-21T23:23:03ZengAsociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)Revista Española de Ciencia Política1575-65482173-98702013-01-010268710421811Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010)Tània VergeMientras se ha prestado mucha atención a los factores que facilitan la adopción de cuotas electorales degénero y la efectividad de las mismas, sabemos relativamente poco de las potenciales distintas característicasde las mujeres electas con y sin discriminación positiva. Asimismo, aquellas predicciones relativas a losprocesos de selección de candidaturas y a los perfiles de las personas candidatas realizadas por quienes seoponen a las cuotas no han sido examinadas empíricamente. El artículo examina el parlamento catalán en elperiodo 1980-2010 con el objetivo de explorar los efectos que producen las cuotas en los procesos de reclutamientoy en los perfiles de las diputadas antes y después de la adopción de cuotas. Al analizar la selecciónde candidatos y candidatas, se ponen a prueba las predicciones que señalan que los partidos tienen dificultadesen hallar un número suficiente de mujeres dispuestas a ser candidatas y que las cuotas generan un techode cristal para las propias mujeres. El estudio de los perfiles nos permite evaluar si las predicciones sobre lainferior cualificación de las nuevas candidatas y sobre la mayor dependencia hacia las personas que las reclutaronencuentran soporte empírico.https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37524cuotas de géneroelites parlamentariasreclutamiento políticoselección de candidaturas |
spellingShingle | Tània Verge Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) Revista Española de Ciencia Política cuotas de género elites parlamentarias reclutamiento político selección de candidaturas |
title | Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) |
title_full | Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) |
title_fullStr | Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) |
title_full_unstemmed | Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) |
title_short | Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya (1980-2010) |
title_sort | cuotas de genero y reclutamiento politico analisis del parlament de catalunya 1980 2010 |
topic | cuotas de género elites parlamentarias reclutamiento político selección de candidaturas |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37524 |
work_keys_str_mv | AT taniaverge cuotasdegeneroyreclutamientopoliticoanalisisdelparlamentdecatalunya19802010 |