Marx y la economía política

Idioma: Español; Castellano  Páginas: 228  ISBN: 97895854021517  Comentario elaborado por: Dra. Kenia Echavarría Fraga  Reseña tomada del discurso de presentación del libro del profesor Julián Sabogal realizada por la Dra. Kenia Echavarría Fraga, profesora del doctorado en filosofía de la U...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julián Sabogal Tamayo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Nariño 2018-07-01
Series:Tendencias
Subjects:
Online Access:http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/4177
_version_ 1828774910674075648
author Julián Sabogal Tamayo
author_facet Julián Sabogal Tamayo
author_sort Julián Sabogal Tamayo
collection DOAJ
description Idioma: Español; Castellano  Páginas: 228  ISBN: 97895854021517  Comentario elaborado por: Dra. Kenia Echavarría Fraga  Reseña tomada del discurso de presentación del libro del profesor Julián Sabogal realizada por la Dra. Kenia Echavarría Fraga, profesora del doctorado en filosofía de la Universidad de la Habana, Cuba, el 3 de Octubre del 2017. “(…) levantar las áreas de complejidades presentadas por Sabogal, en torno a la Economía Política en Marx, nos acerca a una visión crítica del valor de su obra para la transformación revolucionaria del orden imperante, tanto desde la perspectiva anti escolástica, como de la acción revolucionaria emancipadora”. “(…) en la obra del maestro Sabogal, es posible apreciar un entramado –aun no agotado- acerca de la dialéctica entre economía y política, en tanto, todavía hoy continuamos reduciendo en nuestro análisis epistémicos, uno de los dos lados de esta dimensión y responsabilizamos mecánicamente de Marx de un determinismo que jamás acompaño a su pensamiento. De esta manera que en “Marx y la Economía Política” estamos en presencia de un entramado literalmente evidente que pone a relieve lo que he denominado “Santísima Trinidad Marxista” y se corresponde con la lógica de atrapar para los análisis desde las ciencias sociales, las circunstancias históricas, la determinación económica en la última instancia y el tejido social como un juego muto de acciones y reacciones, que es la expresión tangible de su método de investigación, por eso Marx dice a Pavel Annenkov el 28 de Diciembre de 1846: “¿Que es la sociedad, cualquiera que sea su forma? El producto de la acción reciproca de los hombres”. Es preciso volver a la dialéctica y atrapar el sentido de las circunstancias históricas que rodean los procesos que están teniendo lugar. Ideas muy bien conectadas en la obra del maestro Sabogal, y que insisto en apreciar desde su entramado dialectico y metodológico. La conclusión del Capítulo XV: “Marxistas Contemporáneos”, nos revela nuevas miradas a asuntos epistemológicos aun no sellados, todo lo cual, favorece la fertilidad de la teoría Marxista y leninista tales como: la concepción de modos de producción: las polémicas entorno al sistema- mundo capitalista: la acumulación de capital; la articulación del pensamiento marxista a las circunstancias de nuestra área geográfica; los problemas ecológicos o ambientales resultado de la sobreexplotación de la madre naturaleza; la dinámica entre relaciones de producción y fuerzas productivas, su dependencia o no frente a la superestructura social; la relación entre el objetivo y subjetivo; el determinismo económico; la teoría del valor y la de revolución socialista en nuestras circunstancias históricas”.
first_indexed 2024-12-11T15:30:44Z
format Article
id doaj.art-f3f1f1336c1e4d809479ef0ea6b445b4
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-8693
2539-0554
language English
last_indexed 2024-12-11T15:30:44Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Nariño
record_format Article
series Tendencias
spelling doaj.art-f3f1f1336c1e4d809479ef0ea6b445b42022-12-22T01:00:05ZengUniversidad de NariñoTendencias0124-86932539-05542018-07-011914177Marx y la economía políticaJulián Sabogal TamayoIdioma: Español; Castellano  Páginas: 228  ISBN: 97895854021517  Comentario elaborado por: Dra. Kenia Echavarría Fraga  Reseña tomada del discurso de presentación del libro del profesor Julián Sabogal realizada por la Dra. Kenia Echavarría Fraga, profesora del doctorado en filosofía de la Universidad de la Habana, Cuba, el 3 de Octubre del 2017. “(…) levantar las áreas de complejidades presentadas por Sabogal, en torno a la Economía Política en Marx, nos acerca a una visión crítica del valor de su obra para la transformación revolucionaria del orden imperante, tanto desde la perspectiva anti escolástica, como de la acción revolucionaria emancipadora”. “(…) en la obra del maestro Sabogal, es posible apreciar un entramado –aun no agotado- acerca de la dialéctica entre economía y política, en tanto, todavía hoy continuamos reduciendo en nuestro análisis epistémicos, uno de los dos lados de esta dimensión y responsabilizamos mecánicamente de Marx de un determinismo que jamás acompaño a su pensamiento. De esta manera que en “Marx y la Economía Política” estamos en presencia de un entramado literalmente evidente que pone a relieve lo que he denominado “Santísima Trinidad Marxista” y se corresponde con la lógica de atrapar para los análisis desde las ciencias sociales, las circunstancias históricas, la determinación económica en la última instancia y el tejido social como un juego muto de acciones y reacciones, que es la expresión tangible de su método de investigación, por eso Marx dice a Pavel Annenkov el 28 de Diciembre de 1846: “¿Que es la sociedad, cualquiera que sea su forma? El producto de la acción reciproca de los hombres”. Es preciso volver a la dialéctica y atrapar el sentido de las circunstancias históricas que rodean los procesos que están teniendo lugar. Ideas muy bien conectadas en la obra del maestro Sabogal, y que insisto en apreciar desde su entramado dialectico y metodológico. La conclusión del Capítulo XV: “Marxistas Contemporáneos”, nos revela nuevas miradas a asuntos epistemológicos aun no sellados, todo lo cual, favorece la fertilidad de la teoría Marxista y leninista tales como: la concepción de modos de producción: las polémicas entorno al sistema- mundo capitalista: la acumulación de capital; la articulación del pensamiento marxista a las circunstancias de nuestra área geográfica; los problemas ecológicos o ambientales resultado de la sobreexplotación de la madre naturaleza; la dinámica entre relaciones de producción y fuerzas productivas, su dependencia o no frente a la superestructura social; la relación entre el objetivo y subjetivo; el determinismo económico; la teoría del valor y la de revolución socialista en nuestras circunstancias históricas”.http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/4177Marxeconomía política
spellingShingle Julián Sabogal Tamayo
Marx y la economía política
Tendencias
Marx
economía política
title Marx y la economía política
title_full Marx y la economía política
title_fullStr Marx y la economía política
title_full_unstemmed Marx y la economía política
title_short Marx y la economía política
title_sort marx y la economia politica
topic Marx
economía política
url http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/4177
work_keys_str_mv AT juliansabogaltamayo marxylaeconomiapolitica