Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros

Introducción: la anestesia raquídea está asociada a una menor incidencia de complicaciones respiratorias y una más rápida recuperación en relación a la anestesia general en lactantes exprematuros (menos de 37 semanas) sometidos a cirugía de reparación de hernia inguinal antes de las 60 semanas.  Ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Clarisa Lauber, Alberto Sánchez, Marcela Cerizola, Stefanía Pereira, Ana María Rodríguez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2014-09-01
Series:Revista Médica del Uruguay
Subjects:
Online Access:https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/238
_version_ 1819211729527111680
author Clarisa Lauber
Alberto Sánchez
Marcela Cerizola
Stefanía Pereira
Ana María Rodríguez González
author_facet Clarisa Lauber
Alberto Sánchez
Marcela Cerizola
Stefanía Pereira
Ana María Rodríguez González
author_sort Clarisa Lauber
collection DOAJ
description Introducción: la anestesia raquídea está asociada a una menor incidencia de complicaciones respiratorias y una más rápida recuperación en relación a la anestesia general en lactantes exprematuros (menos de 37 semanas) sometidos a cirugía de reparación de hernia inguinal antes de las 60 semanas.  Objetivo: presentar la experiencia de implementación de un protocolo en 15 niños con estas características.  Material y método: los pacientes no presentaban comorbilidades, la paraclínica preoperatoria fue normal y la saturación periférica de oxígeno (SpO2) al aire entre 98% y 99%. La punción se realizó con agujas 25G Quincke 2,5 cm de longitud en posición sentada. Se administraron 0,5 ml de bupivacaína, 0,5% hiperbárica.  Resultados: la técnica fue exitosa en 11 casos; de los cuatro fracasos, en tres no se accedió al espacio subaracnoideo y en un paciente el tiempo de bloqueo fue insuficiente para finalizar la cirugía requiriendo sedación adicional; promedio de intentos 1,6 ± 0,9 con 66,7% en el primer intento (n = 15); latencia del bloqueo motor 56,7 ± 13,5 seg (n = 12). Para una duración quirúrgica promedio de 46,2 ± 14,8 min, la duración del bloqueo fue de 63,2 ± 8,2 min, lográndose condiciones quirúrgicas adecuadas para finalizar el procedimiento en 11 pacientes. No hubo modificaciones hemodinámicas ni respiratorias significativas, salvo respiración paradojal sin desaturación arterial en dos casos. En sala de recuperación anestésica (SRA) se reinstaló la alimentación habitual junto a la madre, permaneciendo internados 24 horas sin presentar complicaciones.  Conclusiones: la evaluación de la aplicación de este protocolo de anestesia raquídea mostró que es seguro, eficaz, y de rápida recuperación en este grupo de pacientes.
first_indexed 2024-12-23T06:31:42Z
format Article
id doaj.art-f3f9983ce8d140e89ab93bcf980bd215
institution Directory Open Access Journal
issn 0303-3295
1688-0390
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T06:31:42Z
publishDate 2014-09-01
publisher Sindicato Médico del Uruguay
record_format Article
series Revista Médica del Uruguay
spelling doaj.art-f3f9983ce8d140e89ab93bcf980bd2152022-12-21T17:56:55ZspaSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay0303-32951688-03902014-09-01303151156238Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematurosClarisa Lauber0Alberto Sánchez1Marcela Cerizola2Stefanía Pereira3Ana María Rodríguez González4Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Anestesiología. Prof. Adjunto. ASSE, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Servicio de Anestesia Pediátrica. JefaUniversidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Anestesiología. Docente Asociado. ASSE, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Servicio de Anestesia Pediátrica. AnestesiólogoUniversidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Anestesiología. AsistenteUniversidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Anestesiología. ResidenteUniversidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Anestesiología. Prof. AgregadoIntroducción: la anestesia raquídea está asociada a una menor incidencia de complicaciones respiratorias y una más rápida recuperación en relación a la anestesia general en lactantes exprematuros (menos de 37 semanas) sometidos a cirugía de reparación de hernia inguinal antes de las 60 semanas.  Objetivo: presentar la experiencia de implementación de un protocolo en 15 niños con estas características.  Material y método: los pacientes no presentaban comorbilidades, la paraclínica preoperatoria fue normal y la saturación periférica de oxígeno (SpO2) al aire entre 98% y 99%. La punción se realizó con agujas 25G Quincke 2,5 cm de longitud en posición sentada. Se administraron 0,5 ml de bupivacaína, 0,5% hiperbárica.  Resultados: la técnica fue exitosa en 11 casos; de los cuatro fracasos, en tres no se accedió al espacio subaracnoideo y en un paciente el tiempo de bloqueo fue insuficiente para finalizar la cirugía requiriendo sedación adicional; promedio de intentos 1,6 ± 0,9 con 66,7% en el primer intento (n = 15); latencia del bloqueo motor 56,7 ± 13,5 seg (n = 12). Para una duración quirúrgica promedio de 46,2 ± 14,8 min, la duración del bloqueo fue de 63,2 ± 8,2 min, lográndose condiciones quirúrgicas adecuadas para finalizar el procedimiento en 11 pacientes. No hubo modificaciones hemodinámicas ni respiratorias significativas, salvo respiración paradojal sin desaturación arterial en dos casos. En sala de recuperación anestésica (SRA) se reinstaló la alimentación habitual junto a la madre, permaneciendo internados 24 horas sin presentar complicaciones.  Conclusiones: la evaluación de la aplicación de este protocolo de anestesia raquídea mostró que es seguro, eficaz, y de rápida recuperación en este grupo de pacientes.https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/238anestesia raquídearecién nacidoprematuroprotocolos
spellingShingle Clarisa Lauber
Alberto Sánchez
Marcela Cerizola
Stefanía Pereira
Ana María Rodríguez González
Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
Revista Médica del Uruguay
anestesia raquídea
recién nacido
prematuro
protocolos
title Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
title_full Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
title_fullStr Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
title_full_unstemmed Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
title_short Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
title_sort implementacion de un protocolo de anestesia raquidea para reparacion de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros
topic anestesia raquídea
recién nacido
prematuro
protocolos
url https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/238
work_keys_str_mv AT clarisalauber implementaciondeunprotocolodeanestesiaraquideaparareparaciondeherniainguinalenlactantesnacidosprematuros
AT albertosanchez implementaciondeunprotocolodeanestesiaraquideaparareparaciondeherniainguinalenlactantesnacidosprematuros
AT marcelacerizola implementaciondeunprotocolodeanestesiaraquideaparareparaciondeherniainguinalenlactantesnacidosprematuros
AT stefaniapereira implementaciondeunprotocolodeanestesiaraquideaparareparaciondeherniainguinalenlactantesnacidosprematuros
AT anamariarodriguezgonzalez implementaciondeunprotocolodeanestesiaraquideaparareparaciondeherniainguinalenlactantesnacidosprematuros