Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo
El empleo de metodologías activas, como es el caso del aprendizaje cooperativo, ha sido beneficioso para la enseñanza y el aprendizaje de programación, tanto en el nivel secundario como en el universitario. Ante el desafío de combinar las ventajas asociadas a los aprendizajes cooperativo y competit...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
2021-02-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost/ojs/index.php/TEyET/article/view/1377 |
_version_ | 1818057522353799168 |
---|---|
author | Claudia Carina Fracchia Sergio Bramardi |
author_facet | Claudia Carina Fracchia Sergio Bramardi |
author_sort | Claudia Carina Fracchia |
collection | DOAJ |
description | El empleo de metodologías activas, como es el caso del aprendizaje cooperativo, ha sido beneficioso para la enseñanza y el aprendizaje de programación, tanto en el nivel secundario como en el universitario. Ante el desafío de combinar las ventajas asociadas a los aprendizajes cooperativo y competitivo, surgen los torneos de programación como recurso didáctico capaz de promover una motivación positiva y mejorar el rendimiento académico en el área de programación. Entre los años 2014 y 2017 se realizaron diferentes torneos de programación en los niveles secundario y universitario con el fin de generar contribuciones teóricas y metodológicas relacionadas a su uso en contextos educativos. La administración de diferentes encuestas y aplicación de métodos estadísticos permitió conocer indicadores de aspectos motivacionales y del uso de estrategias de aprendizaje, que tienen relación con los torneos y su impacto, tanto en el aprendizaje de programación como en el rendimiento académico. En el caso de este trabajo se presentan los indicadores que hacen referencia principalmente al trabajo cooperativo. El marco del estudio llevado a cabo fue el desarrollo de una tesis doctoral concluida a fines de 2018, en un posgrado de la Universidad Nacional del Comahue.
|
first_indexed | 2024-12-10T12:46:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4155c7389594119ad1cade367837db1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-0086 1850-9959 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T12:46:04Z |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
spelling | doaj.art-f4155c7389594119ad1cade367837db12022-12-22T01:48:23ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592021-02-012710.24215/18509959.27.e6Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativoClaudia Carina Fracchia0Sergio Bramardi1Universidad Nacional del Comahue, Neuquén , ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue, Neuquén , ArgentinaEl empleo de metodologías activas, como es el caso del aprendizaje cooperativo, ha sido beneficioso para la enseñanza y el aprendizaje de programación, tanto en el nivel secundario como en el universitario. Ante el desafío de combinar las ventajas asociadas a los aprendizajes cooperativo y competitivo, surgen los torneos de programación como recurso didáctico capaz de promover una motivación positiva y mejorar el rendimiento académico en el área de programación. Entre los años 2014 y 2017 se realizaron diferentes torneos de programación en los niveles secundario y universitario con el fin de generar contribuciones teóricas y metodológicas relacionadas a su uso en contextos educativos. La administración de diferentes encuestas y aplicación de métodos estadísticos permitió conocer indicadores de aspectos motivacionales y del uso de estrategias de aprendizaje, que tienen relación con los torneos y su impacto, tanto en el aprendizaje de programación como en el rendimiento académico. En el caso de este trabajo se presentan los indicadores que hacen referencia principalmente al trabajo cooperativo. El marco del estudio llevado a cabo fue el desarrollo de una tesis doctoral concluida a fines de 2018, en un posgrado de la Universidad Nacional del Comahue. http://localhost/ojs/index.php/TEyET/article/view/1377Torneos de programaciónEducaciónMotivaciónEstrategias de aprendizajeRendimiento académicoAprendizaje competitivo |
spellingShingle | Claudia Carina Fracchia Sergio Bramardi Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Torneos de programación Educación Motivación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Aprendizaje competitivo |
title | Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
title_full | Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
title_fullStr | Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
title_full_unstemmed | Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
title_short | Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
title_sort | torneos de programacion combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo |
topic | Torneos de programación Educación Motivación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Aprendizaje competitivo |
url | http://localhost/ojs/index.php/TEyET/article/view/1377 |
work_keys_str_mv | AT claudiacarinafracchia torneosdeprogramacioncombinandolosaprendizajescompetitivoycooperativo AT sergiobramardi torneosdeprogramacioncombinandolosaprendizajescompetitivoycooperativo |