Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental

Este texto plantea una serie de reflexiones en torno a algunos de los procesos relacionados con el ejercicio investigativo; en concreto, se darán a conocer las diversas técnicas, tipos y velocidades de lectura que se emplean durante el trabajo de investigación documental, con el fin de esquematizar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodrigo Tovar Cabañas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana 2009-12-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Subjects:
Online Access:https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/412
_version_ 1818901336461148160
author Rodrigo Tovar Cabañas
author_facet Rodrigo Tovar Cabañas
author_sort Rodrigo Tovar Cabañas
collection DOAJ
description Este texto plantea una serie de reflexiones en torno a algunos de los procesos relacionados con el ejercicio investigativo; en concreto, se darán a conocer las diversas técnicas, tipos y velocidades de lectura que se emplean durante el trabajo de investigación documental, con el fin de esquematizar un panorama del mundo de la investigación científica, y así tener un referente propicio para profundizar en las evaluaciones científicas y el desempeño académico.
first_indexed 2024-12-19T20:18:08Z
format Article
id doaj.art-f423b121a9f24c31842a29b57dbfb3f6
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-1284
2448-878X
language English
last_indexed 2024-12-19T20:18:08Z
publishDate 2009-12-01
publisher Universidad Iberoamericana
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
spelling doaj.art-f423b121a9f24c31842a29b57dbfb3f62022-12-21T20:07:06ZengUniversidad IberoamericanaRevista Latinoamericana de Estudios Educativos0185-12842448-878X2009-12-01393-4Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documentalRodrigo Tovar Cabañas0Facultad de Filosofía y Letras, UNAMEste texto plantea una serie de reflexiones en torno a algunos de los procesos relacionados con el ejercicio investigativo; en concreto, se darán a conocer las diversas técnicas, tipos y velocidades de lectura que se emplean durante el trabajo de investigación documental, con el fin de esquematizar un panorama del mundo de la investigación científica, y así tener un referente propicio para profundizar en las evaluaciones científicas y el desempeño académico.https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/412lecturaproductividad académicainvestigación educativa
spellingShingle Rodrigo Tovar Cabañas
Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
lectura
productividad académica
investigación educativa
title Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
title_full Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
title_fullStr Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
title_full_unstemmed Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
title_short Técnicas, tipos y velocidades de lectura tras la investigación documental
title_sort tecnicas tipos y velocidades de lectura tras la investigacion documental
topic lectura
productividad académica
investigación educativa
url https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/412
work_keys_str_mv AT rodrigotovarcabanas tecnicastiposyvelocidadesdelecturatraslainvestigaciondocumental