Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria
El presente artículo busca establecer los fundamentos reflexivos acerca de la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria,con el objetivo general de encontrar y desarrollar categorías que permitan esquemas sintetizadores de enfoques varios sobre el lenguaje, para c...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2012-01-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4234 |
_version_ | 1828793069977206784 |
---|---|
author | Georgina Paulín Pérez Julio Horta Lourdes Sánchez Duarte Gabriel Siade Guillermo Jiménez Sánchez |
author_facet | Georgina Paulín Pérez Julio Horta Lourdes Sánchez Duarte Gabriel Siade Guillermo Jiménez Sánchez |
author_sort | Georgina Paulín Pérez |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo busca establecer los fundamentos reflexivos acerca de la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria,con el objetivo general de encontrar y desarrollar categorías que permitan esquemas sintetizadores de enfoques varios sobre el lenguaje, para contribuir en la práctica docente con técnicas de análisis de los discursos que favorezcan procesos promotores de hábitos operativos del inte-lecto en los educandos. Para dar cuenta de ello, se mostrarán algunas proposiciones que están en el trasfondo de las estrategias didácticas que hemos utilizado para motivar, estimular y provocar la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas que se abordan en las diversas asignaturas del eje de los lenguajes en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo que se intenta en esta exposición de motivos es delimitar lo siguiente: 1) nuestro contexto experiencial, de manera que se hagan comprensibles las limitaciones y retos que experimentamos y enfrenta-mos en este ejercicio académico por despertar el asombro o cuando menos retener el interés de los estudiantes; y 2) los supuestos teóricos que subyacen en nuestra indagación sobre la vinculación entre lenguaje observado (sistema) y lenguaje vivido (acto).
|
first_indexed | 2024-12-12T03:19:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-f427878fb51e49de98bdc85dd9f7dab8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-6339 2248-6798 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T03:19:49Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Enunciación |
spelling | doaj.art-f427878fb51e49de98bdc85dd9f7dab82022-12-22T00:40:11ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEnunciación0122-63392248-67982012-01-0117110.14483/22486798.4234Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitariaGeorgina Paulín Pérez0Julio Horta1Lourdes Sánchez Duarte2Gabriel Siade3Guillermo Jiménez SánchezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México El presente artículo busca establecer los fundamentos reflexivos acerca de la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria,con el objetivo general de encontrar y desarrollar categorías que permitan esquemas sintetizadores de enfoques varios sobre el lenguaje, para contribuir en la práctica docente con técnicas de análisis de los discursos que favorezcan procesos promotores de hábitos operativos del inte-lecto en los educandos. Para dar cuenta de ello, se mostrarán algunas proposiciones que están en el trasfondo de las estrategias didácticas que hemos utilizado para motivar, estimular y provocar la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas que se abordan en las diversas asignaturas del eje de los lenguajes en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo que se intenta en esta exposición de motivos es delimitar lo siguiente: 1) nuestro contexto experiencial, de manera que se hagan comprensibles las limitaciones y retos que experimentamos y enfrenta-mos en este ejercicio académico por despertar el asombro o cuando menos retener el interés de los estudiantes; y 2) los supuestos teóricos que subyacen en nuestra indagación sobre la vinculación entre lenguaje observado (sistema) y lenguaje vivido (acto). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4234educaciónentitativo-funcionallenguajesentidosemánticasemiótica. |
spellingShingle | Georgina Paulín Pérez Julio Horta Lourdes Sánchez Duarte Gabriel Siade Guillermo Jiménez Sánchez Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria Enunciación educación entitativo-funcional lenguaje sentido semántica semiótica. |
title | Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria |
title_full | Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria |
title_fullStr | Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria |
title_full_unstemmed | Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria |
title_short | Reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educación entitativo-funcional universitaria |
title_sort | reflexiones sobre la importancia del lenguaje en la educacion entitativo funcional universitaria |
topic | educación entitativo-funcional lenguaje sentido semántica semiótica. |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4234 |
work_keys_str_mv | AT georginapaulinperez reflexionessobrelaimportanciadellenguajeenlaeducacionentitativofuncionaluniversitaria AT juliohorta reflexionessobrelaimportanciadellenguajeenlaeducacionentitativofuncionaluniversitaria AT lourdessanchezduarte reflexionessobrelaimportanciadellenguajeenlaeducacionentitativofuncionaluniversitaria AT gabrielsiade reflexionessobrelaimportanciadellenguajeenlaeducacionentitativofuncionaluniversitaria AT guillermojimenezsanchez reflexionessobrelaimportanciadellenguajeenlaeducacionentitativofuncionaluniversitaria |