Asociación entre percepción de consejos prácticos, mensajes educativos de las Guías Alimentarias y medios de difusión en universitarios peruanos

Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de los consejos prácticos y los mensajes educativos de las guías alimentarias en estudiantes de una universidad privada de Perú. Metodología: Estudio transversal. La población correspondió a estudiantes que cursan el primero a décimo semestre de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Mamani-Urrutia, César Hugo Dominguez-Curi, Stephanie Inés Pineda La Puente, Pamela Alejandra López-Guerrero, Alicia Bustamante-López
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición 2021-03-01
Series:Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Subjects:
Online Access:https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/1/art-4/
Description
Summary:Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de los consejos prácticos y los mensajes educativos de las guías alimentarias en estudiantes de una universidad privada de Perú. Metodología: Estudio transversal. La población correspondió a estudiantes que cursan el primero a décimo semestre de las carreras de una universidad privada de Lima-Perú. La muestra fue de 480 universitarios quienes aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Los datos fueron recolectados en el periodo octubre a noviembre del año 2019. Se aplicó un cuestionario para recoger la percepción de estudiantes universitarios sobre los mensajes de las guías alimentarias y medios de difusión donde les gustaría conocer información sobre mensajes educativos. Resultados: El 46,5% corresponde a estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud. Los mensajes 1, 3, 4, 6, 9 y 11 de las guías alimentarias peruanas mostraron asociación estadística evidente (p<0,05). Los medios de difusión con mayor proporción por los cuales les gustaría conocer mensajes educativos sobre alimentación saludable, fueron la Televisión (28,5%), Instagram (27,7%) y Facebook (19,0%). Conclusión: Se deberían diseñar e implementar publicidad diferenciada en televisión, Instagram y Facebook sobre alimentación saludable para contribuir a la mejora del estado de salud y nutrición de los universitarios peruanos.
ISSN:0004-0622
2309-5806