Estética e identidad corporativa.

La Estética es la ciencia que se ocupa del problema del sentir para hacer una reflexión filosófica sobre la naturaleza de lo bello y los productos artísticos visuales y audiovisuales. Orientada a la comunicación empresarial y publicitaria, concibiendo sus soportes como productos artísticos a partir...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo A. Villamizar Duarte, Jesús Alejandro Osorio Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2014-07-01
Series:AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1754
Description
Summary:La Estética es la ciencia que se ocupa del problema del sentir para hacer una reflexión filosófica sobre la naturaleza de lo bello y los productos artísticos visuales y audiovisuales. Orientada a la comunicación empresarial y publicitaria, concibiendo sus soportes como productos artísticos a partir de su inserción en este campo en el año de 1908, en Berlín Alemania e, impulsada de manera visionaria por los hermanos Rathenau, creadores de la firma AEG, se materializó por la acción del arquitecto, diseñador y artista gráfico alemán, Peter Behrens y el sociólogo austriaco Otto Neurath, quienes se encargaron del cambio y creación del estilo gráfico de la identidad visual de esta firma, constituyendo un acto pionero en el uso de la estética dentro del branding corporativo. De esta manera se inventó el concepto y la praxis de la identidad corporativa, aportando una nueva forma en la comunicación empresarial, acto emulado por otras marcas de gran reconocimiento, que han intervenido sus signos y vectores de comunicación, para reforzarlos con valores estéticos, haciéndolos más aptos para competir en entornos dinámicos y afectados por las nuevas tecnologías, que han creado para las marcas nuevas formas de construir vínculos, comunicar una estética propia, cargada de valores diferenciales, que impacta y se transmite a través de las redes sociales, adaptándose a los cambios del entorno y del consumidor, tendencia a la cual deben ingresar las empresas de la región en aras de su posicionamiento y competitividad.
ISSN:2346-030X